Gobierno declara el 3 de octubre como el Día Nacional del Arroz Peruano
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), declaró cada 3 de octubre de cada año como el "Dia Nacional del Arroz Peruano", con el objetivo de optimizar su comercialización, fortalecer la cadena de valor y diversificar su consumo.
Dicha efeméride se enmarca en la Resolución Ministerial N.º 0376-2025-MIDAGRI, publicada este viernes 26 de septiembre, en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Resaltan importancia del producto nacional
De acuerdo con el dispositivo legal, la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR) solicitó al MIDAGRI que se institucionalice oficialmente el "Día Nacional del Arroz Peruano", considerando su significativa "relevancia económica, productiva y social" para nuestro país.
Asimismo, la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lambayeque también requirió al MIDAGRI se cree dicho día, señalando que "el arroz es un producto que no solo constituye una parte fundamental de nuestra canasta familiar", sino que también representa un pilar esencial para la seguridad alimentaria y la economía agrícola del Perú, especialmente del pequeño productor peruano.
En ese sentido, la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) refirió, mediante informe técnico, que la declaratoria generaría beneficios para la cadena productiva, tales como:
- Mayor visibilidad del arroz como cultivo estratégico para la seguridad alimentaria nacional.
- Promover el consumo interno, dinamizar el mercado interno y generar ingresos económicos a los productores de la agricultura familiar.
- Posicionamiento institucional y promoción del valor cultural del arroz peruano.
- Visibilizar la participación del MIDAGRI, en la implementación, fortalecimiento y consolidación integral de la cadena de valor del arroz.
- Generar una plataforma de posicionamiento del arroz peruano en los mercados nacionales y del exterior.
¿Por qué se eligió al 3 de octubre?
Según el citado informe técnico, la instauración del "Día Nacional del Arroz Peruano" guarda relación directa con el Marco Orientador de Cultivos (MOC) 2025/2026, en la medida que dicho instrumento reconoce al arroz como un cultivo de importancia estratégica para la seguridad alimentaria y la economía rural, estableciendo, además, lineamientos para su producción sostenible y competitiva.
En ese sentido, fue propuesta como fecha para el evento el 3 de octubre de cada año, puesto que, en dicho día se organiza el Congreso Internacional del Arroz y la I ExpoArroz, eventos que congregan a actores nacionales e internacionales de la cadena arrocera, lo cual constituye una oportunidad estratégica para generar sinergias, potenciar la participación de la agroindustria y posicionar al Perú como un referente en la producción y transformación del arroz.
"Que, la institucionalización del 3 de octubre como el "Dia Nacional del Arroz Peruano" permitirá resaltar de manera sostenida los aportes de la cadena arrocera a la seguridad alimentaria, la generación de empleo y la dinamización de economías locales, fortaleciendo la articulación entre productores, industria y Estado", puntualizó el informe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MIDAGRI.
El demandado producto nacional tendrá su día institucional para consolidar su comercialización al interior y exterior del Perú.