Actualidad
Dispuesto en Ley N.° 32490

Gobierno intensifica lucha contra las extorsiones: Se podrá denunciar cobro de cupos por billeteras digitales

Como parte de la lucha contra las extorsiones, el Gobierno permitirá que las víctimas de estos cobros ilícitos puedan hacer denunciar por billeteras digitales, a través de mecanismos en las aplicaciones.
Extorsiones en billeteras digitales serán combatidas por el Gobierno. (Composición Exitosa)
20-11-2025

Ante la ola de extorsiones que se vive en el Perú, el Gobierno ha dispuesto una medida que intentará frenar este problema de inseguridad. Los chantajes que se realicen a través de billeteras digitales podrán ser denunciadas por los ciudadanos afectados, con el fin de que las autoridades rastreen a los autores.

SBS y AFP deberán hacer verificaciones

Esto sigue lo dispuesto en la Ley N.° 32490 (Ley que establece medidas extraordinarias contra los delitos de extorsión y sicariato en las empresas de transporte público y de mercancías). Esta norma entró en vigencia el pasado 7 de noviembre, tras ser publicada en el diario oficial El Peruano.

Mediante esto, la Superintendencia de Banca y Seguros y las AFP se encargarán de verificar de que las billeteras electrónicas (Yape o Plin) cuenten con un sistema de monitoreo. Esto se realiza con el objetivo de evitar que los extorsionadores cobren cupos a través de estas plataformas.

Por tal motivo, el Poder Ejecutivo ha sostenido reuniones coordinadas con el gremio financiero para solicitarle a las empresas del sector a facilitar la denuncia directa de sus usuarios desde los aplicativos. La misma está en una fase de desarrollo con opciones para que los afectados puedan alertar de forma inmediata.

"Estas acciones forman parte de una estrategia integral del Ejecutivo para impedir que las herramientas digitales sean utilizadas por organizaciones criminales, y para fortalecer la capacidad del Estado en la detección temprana de extorsiones", cierra la nota de prensa del Consejo de Ministros.

Alcances de la Ley N.° 32490

La disposición que forma parte de esta norma presenta cinco artículos principales en la lucha contra las extorsiones contra el transporte público y de mercancías. Se contempla la prevención financiera y control de flujos, la seguridad operativa, inteligencia y mapas de riesgo, capacitación en detección de denuncias, etcétera.

En las medidas complementarias se menciona la extinción de dominio de bienes vinculados a cuentas bancarias o billeteras electrónicas utilizadas para actos extorsivos. No está sujeta a los criterios previstos en el Decreto Legislativo 1373 y se aplica con independencia del proceso penal.

Se previó la creación del Grupo Interinstitucional contra la Extorsión y el Sicariato (GIES). Por último, el Ministerio de Economía y Finanzas podrá recibir el financiamiento requerido para el cumplimiento de la ley.

Para frenar las extorsiones, el Gobierno ha dispuesto que los ciudadanos puedan realizar denuncias por extorsión a través de las billeteras digitales. Para esto, la SBS y las AFP deberán contar con un sistema de monitoreo.