"La 50" se suma al paro de transportistas para este 4 de noviembre junto a más de 250 empresas
Ante el paro masivo convocado para este martes 4 de noviembre, la conocida línea de transporte urbano "La 50" ha comunicado a sus usuarios que harán un alto a sus servicios por 24 horas como parte de la protesta que exige justicia por los recientes asesinatos de José Johnny Esqueche Ñingles y Leoncio Sandoval Castro, víctimas de la extorsión que golpea al sector.
La empresa de Transporte Unido del Cono Este SJL ("La 50"), fundamental para la movilidad urbana y de gran uso en San Juan de Lurigancho, se suma así a la medida de fuerza como parte de una señal de duelo y solidaridad con las familias de los conductores victimados. Así lo anunció la empresa a través de su página oficial de Facebook.
Empresa demanda pensión para familias de víctimas
En paralelo, la empresa de transporte exigió al Gobierno la asignación de una pensión mensual y beneficios para los familiares de las víctimas de los conductores que hasta la fecha hayan sido abatidos a manos de las organizaciones criminales que imperan y causan el terror en el sector.
¿Qué otras empresas se suman al paro?
Junto a "La 50", otras más de 250 líneas de diversas regiones del país acatarán el paro, entre las que se encuentran Las Flores, El Rápido, Etuchisa (Los Chinos), Evipusa, La Zeta, Los Loritos, Nueva América, Urbanito, Edilberto Ramos, Huáscar, entre otros.
¿Qué medidas se tomará el día del paro?
Según el dirigente del gremio Transportistas Unidos, Martín Ojeda, más de 8 mil buses de las diferentes líneas de transporte dejarán de circular en un "apagado de motores" de 24 horas que iniciará desde las 6 de la mañana, seguido de un desplazamiento pacífico de buses vacíos desde Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho en los conos sur y este respectivamente; desde Carabayllo en la zona norte; y desde la Carretera Central en el centro de la capital.
Ojeda anticipó que no se prevé realizar bloqueos de carreteras o carriles, y que buscarán concentrarse en la zona de Acho, que limita entre Lima y el Rímac. Además, descartó su intención de llegar hasta el frontis del Congreso de la República, en la Av. Abancay, ni al de Palacio de Gobierno.
Principales vías afectadas
En la zona norte, los buses dejarán de circular por avenidas esenciales como Universitaria, Túpac Amaru y la Panamericana Norte; mientras que en el sur, se espera la ausencia de transporte en Pastor Sevilla, Huaylas, la Panamericana Sur y Camino Real.
Con este anuncio de "La 50", los gremios se preparan una vez más para salir a las calles a exigir celeridad en las iniciativas planteadas desde el Gobierno para enfrentar la criminalidad que día a día sigue cobrando la vida de los trabajadores del sector de transporte urbano.