Actualidad
Informe técnico revela fallas graves

MTC denunciará a la Municipalidad de Lima por irregularidades en trenes donados para la ruta Lima-Chosica

El MTC anunció que presentará denuncias ante la Fiscalía, la Contraloría y el Congreso por las presuntas responsabilidades en la recepción y gestión de los trenes donados para el proyecto Lima-Chosica.
MTC denunciará a la MML por Tren Lima-Chosica Difusión
11-09-2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advirtió que los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) no se encuentran en condiciones aptas para operar en la ruta Lima-Chosica.

De acuerdo con el informe elaborado por Rail Electrical Services, compañía contratada por la propia MML, las locomotoras y vagones presentan fallas estructurales, mecánicas y técnicas de alta criticidad, que dificultan cualquier intento de puesta en funcionamiento.

Entre los principales problemas detectados figuran vagones imposibles de reparar, motores bloqueados, fugas de aceite, fallas en el turbo, ausencia de ventanas y puertas, y daños irreversibles en varias piezas

El estudio concluye que al menos tres locomotoras requieren una reconstrucción completa, mientras que otros vagones solo podrían aprovecharse como repuestos.

Ante esta situación, el MTC sostiene que la reparación integral de este material rodante implicaría un desembolso superior a los US$ 1.8 millones, lo que representa un gasto considerable de recursos públicos para unidades que ya se consideran obsoletas.

Denuncias ante Fiscalía, Contraloría y Congreso

El jefe del Gabinete de Asesores del MTC, Alberto Rojas, informó que el ministerio presentará denuncias ante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y el Congreso, con el fin de determinar las responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan.

"Aquí existen recursos públicos comprometidos y nosotros desde el MTC en aras de la transparencia estaremos cursando cartas a la Contraloría General de la República, al Congreso de la República, al Ministerio Público y a las autoridades competentes para que puedan determinar la responsabilidad que hubiera a lugar", declaró Rojas en conferencia de prensa.

El funcionario remarcó que el objetivo es garantizar la transparencia en la gestión pública y evitar que proyectos de transporte de alta relevancia se vean comprometidos por decisiones cuestionables.

Futuro del proyecto Lima-Chosica en incertidumbre

Las conclusiones del informe técnico generan dudas sobre la viabilidad del proyecto ferroviario Lima-Chosica, que fue planteado como una alternativa de transporte masivo para descongestionar el este de la capital.

El análisis de Rail Electrical Services alertó sobre la obsolescencia de repuestos, ya que muchas piezas han sido descontinuadas por los fabricantes, lo que complica tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo. Incluso, se recomendó no reparar una de las locomotoras y usarla únicamente como fuente de piezas.

A estas dificultades técnicas se suma la necesidad de invertir en la ampliación de la vía férrea y en procesos de ingeniería inversa, lo que incrementaría significativamente el costo del proyecto.

De esta manera, el Tren Lima-Chosica podría nunca ver la luz, debido a las irregularidades encontradas por funcionarios del MTC, además que esta entidad anunció que se presentará la denuncia correspondiente, por las fallas halladas en los vagones.