MTC sobre trenes Lima-Chosica: "No hay paraderos, no hay doble vía, no hay nada, pero le corresponde a la MML"
En entrevista con Exitosa, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, subrayó que, hasta el momento, el proyecto del tren Lima-Chosica no reúne las condiciones necesarias para su funcionamiento, debido a que no cuenta con paraderos, cruces de seguridad, ni doble vía.
MTC facilitó traslado del material rodante
En conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', el titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) precisó que la operatividad de dichos trenes corresponde a la referida coordinación entre la Municipalidad de Lima y la concesionaria.
Del mismo modo, recalcó que su sector ha facilitado las coordinaciones necesarias para que la concesionaria pueda trasladar la maquinaria rodante hacia un almacén, como parte del proceso previo a una eventual puesta en funcionamiento. Sin embargo, advirtió que este procedimiento debe cumplir con una serie de evaluaciones técnicas.
"La concesionaria tendrá que evaluar y ver las condiciones de operatividad y eso tiene todo un procedimiento. Yo no puedo ser irresponsable en decir lo que no corresponde", dijo el titular del MTC.
Asimismo, Sandoval indicó que, hasta la fecha, el proyecto no reúne las condiciones mínimas necesarias para su funcionamiento, debido a que no cuenta con paraderos, cruces de seguridad, entre otros. Según detalló, estos aspectos ya han sido comunicados por la propia concesionaria al alcalde de Lima mediante un documento oficial.
Tren Lima-Chosica costaría S/1,800 millones y tardaría 18 meses
En entrevista con Exitosa, el presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, Juan Alberto Moreno, indicó que el proyecto del Tren Lima-Chosica tendría un costo estimado de S/1,800 millones y beneficiaría a solo 16 mil pasajeros.
El representante vecinal cuestionó la rentabilidad social del plan y lo comparó con la propuesta inicial de trenes de cercanía presentada en 2022, que contemplaba una inversión de S/1,200 millones para atender a más de 200 mil usuarios diarios, si se ejecutaba en el tiempo previsto.
Moreno afirmó que la diferencia entre ambos proyectos refleja una falta de planificación técnica por parte de la MML. Señaló que la nueva propuesta prioriza el impacto mediático antes que una solución de transporte efectiva para la población del sector este de la capital, donde persisten problemas de congestión y déficit de movilidad.
"Si hubiese empezado en 2022, hoy estaría atendiendo más o menos a 200 mil pasajeros, si ese proyecto se hubiese llevado a cabo, como se tenía pensado en ese momento", declaró.
De estas manera, el ministro de Transportes, César Sandoval, señaló que, hasta el momento, el proyecto del tren Lima-Chosica no reúne las condiciones necesarias para su funcionamiento, debido a que no cuenta con paraderos ni cruces de seguridad.