Centro de Lima: Se reportan primeros enfrentamientos entre mineros informales y la PNP
Tras varios días instalados en la Av. Abancay, cientos de mineros informales se enfrentaron a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) a pocos metros de la sede del Congreso de la República. Debido a los destrozos, ambos sentidos de la vía se encuentran cerrados.
Como se recuerda, en las últimas horas se puso más crítica la situación, tras la no aprobación de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) por parte de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
Se registran afectaciones al ornato público
El primer enfrentamiento entre los trabajadores mineros y los agentes del orden empezó pasada las 4:00 p. m., cuando comenzaron a lanzar piedras hacia los efectivos, con el objetivo de concentrarse frente al Parlamento. Asimismo, las vallas de seguridad por donde transitan los buses de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) fueron retirados violentamente de sus sitios y, en muchos casos, fueron lanzados en ambos sentidos de la concurrida avenida.
Los efectivos policiales de inmediato dispersaron a los manifestantes, para ello, lanzaron bombas lacrimógenas a fin de restablecer el control del orden público. Por su parte, todos los negocios tuvieron que cerrar por la seguridad de sus trabajadores y sus clientes.
Tras tensos varios minutos, los miembros del orden controlaron la situación, dispersando a los mineros, quienes, muchos de ellos, continúan pernoctando día y noche, a la espera de que puedan ser atendidas sus necesidades, como, por ejemplo, la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) o una Ley Mape a su conveniencia.
Reconsideración de la Ley Mape en veremos
Tras llevarse a cabo la última sesión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el titular de este grupo de trabajo parlamentario, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial), informó que sus colegas Katy Ugarte (Bloque Magisterial), Segundo Montalvo (Perú Libre) y Pasión Dávila (Bancadas Socialista) presentaron sus pedidos de reconsideración sobre la votación que archivó - temporalmente - la creación de la Ley Mape.
Cabe señalar que, con 12 votos en contra, cinco a favor y una abstención, los integrantes de la comisión rechazaron el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3634/2022-CR, 9555/2024-PE y otros. De esta manera, la Ley Mape se abordaría recién en la primera legislatura ordinaria del Congreso (período 2025 - 2026). Dicho tiempo de funciones parlamentarias es del 27 de julio al 15 de diciembre.
En las últimas horas, los legisladores Roberto Sánchez Palomino (Juntos Por el Perú) y Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) presentaron dos proyectos de ley en favor de los mineros artesanales e informales. De acuerdo con sus textos formulados, buscan extender el REINFO hasta diciembre del 2026 y reincorporar a los más de 50 000 mineros excluidos de dicho dispositivo a manos del Ministerio de Energía y Minas.
De esta manera, empiezan a reportarse los primeros enfrentamientos entre los manifestantes y agentes del orden, a 18 días de que la presidenta Dina Boluarte brinde su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.