
10/07/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 10/07/2025
El Poder Judicial (PJ) dejó sin efecto las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) hacia el expresidente Pedro Castillo Terrones, quien en marzo último anunció una huelga de hambre desde el penal de Barbadillo.
La medida adoptada por el exmandatario fue en rechazo al inicio del juicio oral que estaba por empezar, el cual lo procesa por el caso 'golpe de Estado', además, de acusar injusticias en su contra por parte del sistema de justicia.
PJ cuestiona procedimiento iniciado por el INPE
De acuerdo con la resolución de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, el INPE no debió sancionar al exjefe de Estado por declararse en huelga de hambre dentro del penal de Barbadillo. En ese sentido, el fallo del califica de "absurda y humillante" la sanción de confinamiento que le impuso al expresidente.
Como se recuerda, la institución abrió un proceso administrativo disciplinario hacia Castillo Terrones, aislándolo y restringiéndole las visitas. Frente a lo actuado, critican dicha determinación, puesto que, el expresidente estaba en su legítimo del derecho de tomar dicha decisión.
El fallo del juez Andrés Fortunato Tapia Gonzáles puntualiza que el Estado no podría prohibirle al exmandatario que decida no ingerir alimentos. Sin embargo, sí podría intervenir frente ante una situación de urgencia para evitar que pierda la vida, pero, en ningún caso, sancionarlo.
Alistan dos investigaciones más desde el Congreso
En su sesión llevada a cabo este lunes 7 de julio, la Comisión Permanente del Congreso aprobó otorgar 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) para que emita su informe final sobre dos denuncias constitucionales formuladas en contra del expresidente Pedro Castillo Terrones, las mismas que fueron interpuestas por los parlamentarios Juan Burgos Oliveros (Podemos Perú) y Edward Málaga - Trillo (no agrupado).
Las acusaciones son por la emisión de la Decreto Supremo 009-2022-MINEDU, de fecha 8 de julio de 2022, el cual modifica la composición del directorio de la Derrama Magisterial y por haber utilizado un avión de la Fuerza Aérea del Perú para trasladar a sus familiares de Lima a Chiclayo, el pasado 23 de junio de 2022.
Sobre las votaciones, la primera fue con 15 votos a favor, tres en contra y una abstención y la segunda fue aprobada con 17 votos a favor, ocho en contra y una abstención. Las denuncias también solicitan la inhabilitación de la función pública del exmandatario.
De esta manera, el PJ falló a favor de Pedro Castillo, tras su inicio de huelga de hambre en marzo pasado, mientras continúa su juicio oral por su intento de quebrantar el orden constitucional el 7 de diciembre del 2022.