Actualidad
Bloqueo masivo

OSIPTEL anuncia que DESACTIVARÁ 400 mil celulares no registrados durante el estado de emergencia

El regulador confirmó que continuará con bloqueos semanales de equipos vinculados a IMEI inválidos o clonados. La medida busca frenar llamadas delictivas y el mercado negro de celulares.
Osiptel bloqueará hasta 100 mil celulares semanalmente. (Composición Exitosa)
25-11-2025

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) anunció que, en el marco del estado de emergencia, se procederá a la desactivación de 400 mil celulares no registrados en el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).

La medida se aplicará en cuatro etapas, entre el 25 de noviembre y el 16 de diciembre, con un promedio de 100 mil equipos bloqueados por semana. Según el regulador, los dispositivos afectados son aquellos que presentan IMEI inválidos o clonados, o que están vinculados a personas con historial negativo.

Con esta intervención, OSIPTEL superará la meta proyectada para 2025, alcanzando un total de 2 595 059 equipos inhabilitados por irregularidades.

"Estamos ejecutando bloqueos sostenidos para impedir que equipos móviles con procedencia irregular sigan operando en el país", señaló Jesús Guillén, presidente ejecutivo (e) de la entidad.

Más de 2 millones de celulares fueron bloqueados durante este 2025.

Proceso de bloqueo

El sistema Renteseg enviará a las empresas operadoras la orden de bloqueo de los celulares que no figuren en la lista blanca. Posteriormente, las compañías tendrán hasta dos días hábiles para notificar vía SMS a los abonados que sus equipos serán desactivados.

Si un usuario considera que adquirió su celular de manera lícita, podrá acudir a las oficinas de OSIPTEL con el equipo y el comprobante de compra. Tras las verificaciones, si se confirma que el dispositivo no ha sido alterado, el usuario deberá firmar una declaración jurada para que su equipo sea registrado en la lista blanca.

Si su equipo será bloqueado y considera que es un error, deberá acercarse a una oficina del regulador.

Impacto  y conciencia ciudadana

La medida busca reducir las llamadas con fines delictivos y frenar el mercado negro de celulares robados o adulterados. Sin embargo, también pone en evidencia la responsabilidad ciudadana en la compra de equipos.

La falta de verificación al adquirir un celular en mercados informales contribuye a que miles de usuarios terminen afectados por bloqueos. Esto refleja cómo la desinformación y la búsqueda de precios bajos pueden terminar alimentando redes criminales.

De este modo OSIPTEL busca contribuir en la lucha contra la delincuencia y el mercado negro. Aunque la medida busca proteger la seguridad ciudadana, también expone la necesidad de mayor conciencia social en la verificación del origen de los equipos que se adquieren. Porque la tecnología, sin protocolos y responsabilidad, se convierte en un arma para el delito.