Actualidad
Tras ola de violencia

Paro nacional del 14 de mayo genera incertidumbre sobre clases escolares presenciales

Diversos gremios han convocado a un paro nacional este miércoles 14 de mayo ante la creciente inseguridad en el país. Padres y estudiantes se preguntan si habrá suspensión de clases presenciales en Lima, Callao y otras regiones afectadas.
Clases escolares (Andina)
13-05-2025

En medio de un clima de creciente preocupación por la inseguridad ciudadana, el país se prepara para un nuevo paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo por transportistas y organizaciones sociales. 

La medida busca exigir respuestas concretas del gobierno ante la ola de violencia, extorsiones y el crimen organizado que golpea a diversas regiones del Perú.

A pocas horas de la jornada de protesta, uno de los temas que más inquieta a padres de familia y estudiantes es si las clases escolares se desarrollarán de forma presencial o serán virtuales, especialmente en Lima, Callao, y zonas donde se prevé un mayor impacto de la paralización.

¿Habrá clases presenciales en colegios este 14 de mayo?

El Ministerio de Educación (Minedu) no ha emitido un comunicado oficial sobre la suspensión de clases. Sin embargo, se especula que, de repetirse el escenario del pasado paro del 10 de abril, las autoridades podrían optar por la modalidad remota en las zonas afectadas, como medida preventiva para resguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

En aquella ocasión, el Minedu suspendió las clases presenciales en distritos de Lima y Callao, habilitando clases virtuales para evitar exponer a la comunidad educativa a riesgos por la falta de transporte y eventuales manifestaciones.

Aunque las clases deberían continuar con normalidad, la evolución de la protesta y la decisión final del Ejecutivo definirán el curso a seguir. Se espera que este martes se emitan anuncios oficiales tras la reunión con transportistas formales, quienes aún evalúan su participación en el paro.

¿Qué medidas han tomado ya algunas universidades?

A diferencia de la educación básica, algunas universidades ya tomaron decisiones anticipadas. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) informó que todas sus clases del miércoles 14 se dictarán de forma remota, ante la prevista interrupción del transporte público y las dificultades de movilidad.

Del mismo modo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia anunció que sus actividades académicas se realizarán virtualmente, tanto para estudiantes como para docentes y administrativos, salvo aquellos que cumplen funciones esenciales en centros clínicos.

Por otro lado, en regiones como La Libertad, Arequipa y Puno, donde también se espera una fuerte adhesión al paro, las autoridades educativas locales podrían optar por suspender las clases presenciales, como ya ocurrió en abril. 

La situación en zonas como Pataz, afectadas por recientes actos de violencia extrema, refuerza la urgencia de adoptar medidas que garanticen la seguridad de la comunidad educativa.

A medida que se acerca la jornada de protesta, se espera que el Minedu y gobiernos regionales evalúen las condiciones y anuncien decisiones concretas. 

La ciudadanía exige claridad, previsión y, sobre todo, seguridad frente a una protesta que refleja el profundo malestar social ante la inseguridad que atraviesa el país.