Peruanos pierden 542 horas al año en el tráfico de Lima y Callao, advierte la AAP
En diálogo con Exitosa, el gerente general de la Asociación Automotriz del Perú, Jaime Graña, indicó que una persona pierde 542 horas al año en el tráfico de Lima y Callao.
Fiscalización decadente y multas desproporcionadas
Graña sostuvo que el Perú es el país con las multas más altas del mundo y no se condicen con la remuneración mínima vital, aunque es un tema que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene trabajando, sin embargo, es una propuesta que aún no se implementa. A ello se le suman las horas perdidas en el tránsito.
"Estamos hablando de 542 horas de acuerdo a nuestros cálculos, solamente al año, solamente en las horas perdidas promedio de todas las personas que viven en la ciudad de Lima y Callao", reveló.
Además, sostuvo que el tráfico tiene una serie de implicaciones en una persona, especialmente a nivel de salud. En ese sentido, citó un estudio de la Universidad de Chicago que resuelve que los limeños perdemos dos años de vida por la calidad del aire, generada en gran medida por la contaminación vehicular.
"Tenemos problemas de salud, problemas de calidad de vida y problemas de competitividad, el tráfico hace que todos perdamos productividad y como tal perdemos competitividad como país", especificó.
Calidad de vías influye
Asimismo, Graña confirmó que el estado de la infraestructura vial también influye en el tránsito de Lima y Callao, pero sumado a ello se le suma la antigüedad del parque automotor.
"Podemos ver hoy día un parque automotor en el Perú, promedio de 14.5 años. Quiere decir que por cada vehículo nuevo que entra, tengo que uno de por lo menos 29 años, en ese promedio. ¿En que afecta esto a la velocidad? Todos los días estos vehículos de 20 y 30 años se malogran, y si se malogran en una vía importante generan un tráfico terrible", explicó.
Además, no se tienen la grúas necesarias para remover dichas unidades. Sumado a ello, se tiene el componente de la cultura vial, pues es común la impunidad y la falta de respeto a las normas viales.
Es por ello que, el gerente general de la Asociación Automotriz del Perú, Jaime Graña, dio a conocer que el peruano pierde 542 horas al año en el tráfico de Lima y Callao.