Actualidad
Debido a relamo ciudadano

Congreso: Proponen modificar la información que se visualiza en el padrón electoral

La congresista María del Carmen Alva presentó un proyecto de ley con el objetivo de fortalecer el padrón electoral para que no se visibilicen datos de carácter sensible de los ciudadanos.

Presentan proyecto de ley para reformar el padrón electoral.
Presentan proyecto de ley para reformar el padrón electoral. RENIEC

03/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/11/2025

La congresista María del Carmen Alva Prieto (Acción Popular), presentó un proyecto de ley con el objetivo de "fortalecer la transparencia electoral y la protección de datos personales en la publicación del padrón electoral", esto frente a la polémica desatada en la última semana sobre la fácil divulgación de información sensible, como, por ejemplo, la dirección de domicilio, entre otros. 

En ese sentido, el Proyecto de Ley N.º 13052/2025-CR, presentado el lunes 3 de noviembre, a través de la plataforma institucional del Congreso, propone modificar los artículos 198 y 203 de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

Proyecto de ley
Proyecto de ley

¿Qué información tendría el padrón electoral?

De acuerdo con el texto formulado por la legisladora del 'partido de la lampa', el modificado artículo 198 "habilita un sistema digital de consulta del padrón inicial, sin comprometer los datos personales de los ciudadanos"; es decir, solo se haría público el número de mesa de sufragio, el nombre completo y el distrito electoral, quedando establecido de la siguiente manera:

"En aquellos lugares con insuficiente cobertura de internet, se colocarán listas del padrón que únicamente contengan el número de mesa de sufragio, nombre completo y distrito electoral, omitiéndose datos sensibles como el número de documento de identidad, firma, fotografía o dirección. A tal efecto el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, antes del cierre del padrón electoral, comunica a los otros organismos que integran el Sistema Electoral y a las organizaciones políticas inscritas, la forma de publicación realizada", precisa el documento.

Asimismo, la iniciativa precisa que "el acceso, reproducción o tratamiento no autorizado de la información del padrón" será sancionado conforme a la Ley N.º 29733 - Ley de Protección de Datos Personales, y demás normas complementarias.

Prohibición de la difusión pública de datos sensibles a través de medios digitales o físicos

Con referente a la que sería el nuevo artículo 203 de la Ley Orgánica de Elecciones, el padrón electoral consignará los datos "estrictamente necesarios" para fines de identificación electoral, siendo estos: nombres y apellidos, código único de identificación y distrito de votación.

Del mismo modo, prohíbe la difusión pública de datos sensibles, a través de medios digitales o físicos. "Los datos de fotografía, firma digitalizada, huella dactilar y domicilio se almacenarán en una base de datos protegida y encriptada de acceso exclusivo al RENIEC, la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones, conforme a las disposiciones de seguridad establecidas por la Ley N.º 29733", señala su propuesta.

Proyecto de ley
Proyecto de ley

Sobre su implementación, el Poder Ejecutivo en coordinación con el RENIEC, deberá hacerlo en un plazo no mayor a 60 días, contados desde su publicación en el Diario Oficial El Peruano

Desde el Congreso empiezan a presentar propuestas a fin de fortalecer el padrón electoral para que no se visibilicen datos de carácter sensible de los ciudadanos y así no estar expuestos a mafias criminales.  

SIGUIENTE NOTA