Actualidad
Crisis en empresa estatal

Petroperú: Ministros de Estado habrían infringido la ley tras cambio de pdte, señala Gutiérrez

El expresidente de Petroperú cuestionó en Exitosa la legalidad de la destitución de Alejandro Narváez y advirtió que la medida podría derivar en una denuncia contra el Estado.
Ministros de Estado habrían infringido la ley tras cambio de pdte de Petroperú (Composición Exitosa)
17-10-2025

El expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, advirtió que la junta general de accionistas de la empresa estatal —integrada por los ministros de Energía y Minas, José Jerí, y de Economía, así como sus viceministros— habría infringido la ley al ordenar la salida de Alejandro Narváez y designar a Fidel Moreno como nuevo presidente del directorio.

Durante una entrevista en Exitosa, Gutiérrez señaló que la decisión carece de sustento legal. Según explicó, la Ley N.º 28840 establece que el presidente del directorio de Petroperú solo puede ser removido por renuncia o falta grave, lo que no se habría cumplido en este caso.

"La Junta General de Accionistas ha cometido una ligereza. Si querían relevar a Narváez, debieron persuadir su renuncia, pero no proceder de la manera en que lo hicieron. Han infringido la ley y la formalidad es muy importante en este momento", manifestó el exfuncionario.

Gutiérrez añadió que esta irregularidad podría tener consecuencias legales. "El mismo Narváez podría activar una denuncia contra el Estado, lo que finalmente terminaría afectando al erario nacional", advirtió.

Continuidad en la dirección no garantiza cambios

El exdirectivo también cuestionó la designación de Fidel Moreno como nuevo titular de Petroperú, al considerar que su nombramiento no representa un cambio real en la conducción de la empresa.

Según explicó, Moreno formaba parte del mismo directorio que acompañó la gestión anterior, por lo que dudó que pueda revertir la actual crisis.

"Si hablamos de gobernanza, no entiendo qué va a cambiar si el nuevo presidente proviene del mismo directorio que ha actuado de la manera que todos conocemos", afirmó Gutiérrez.

Asimismo, propuso que el primer paso para iniciar una recuperación institucional debe ser la remoción total del directorio y del presidente transitorio, además del reemplazo de los principales gerentes. "Eso es lo que necesita Petroperú en este momento para cambiar su calamitosa situación financiera", enfatizó.

Petroperú enfrenta una crítica situación financiera

El expresidente recordó que el mayor problema de Petroperú es su elevado endeudamiento, el cual podría agravarse si no se adoptan medidas estructurales inmediatas.

Aseguró que la única salida sostenible sería que el Estado asuma parte de la deuda, aunque reconoció que el actual gobierno no tiene margen de acción, dado que en noviembre se aprueba la Ley de Presupuesto 2026, limitando los recursos disponibles.

"El gran problema de Petroperú es su endeudamiento, y eso solo se soluciona si el Estado asume parte de la deuda. Pero este gobierno no podrá hacerlo, porque en un mes se aprueba la ley de presupuesto", explicó.

Finalmente, Gutiérrez advirtió que el Ejecutivo optará por un salvataje temporal, ya que no puede dejar caer la empresa, la cual tiene obligaciones por más de 170 millones de dólares en diciembre con acreedores internacionales.