Retiro AFP: ¿Tu DNI termina en 4 o 5? Estas son las FECHAS clave para solicitar el desembolso de hasta S/21,400
Miles de afiliados al sistema de AFP a nivel nacional ya iniciaron con el registro de solicitud de sus aportes acumulados, según el último dígito de su Documento Nacional de Identidad. Es por ello, que si tu DNI termina en 4 o 5 debes tener en cuenta las fechas claves en que podrás realizar el trámite 100% virtual.
Octavo retiro de AFP: Trámite virtual
Desde el martes 21 de octubre, los peruanos comenzaron con el registro de su solicitud en línea para acceder hasta 4 UIT (equivalente a S/21,400). El trámite se realiza en los portales de las cuatro administradoras de AFP, que son Integra, Habitat, Prima y Profuturo, de acuerdo al procedimiento operativo dado a conocer por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), conforme a la Ley N.º 32445.
Cabe destacar que este proceso se realiza siguiendo el cronograma oficial establecido por la Asociación de AFP según el último dígito del DNI del afiliado y que en esas fechas solo se podrá solicitar el dinero, ya que recién 30 días después de haber ingresado tu pedido y cada 30 días sucesivos hasta completar el monto solicitado, en cuatro armadas, cada una de 1 UIT.
En ese marco, tras revelarse que los afiliados cuyo DNI termina en letra, 1 y 2 ya cobraron, surge una nueva interrogante: ¿Qué días les toca a aquellos que forman parte del grupo cuyo último dígito de su documento culmina en 3, 4 y 5.
¿Tu DNI termina en 4 o 5? Estos días solicitarás tu AFP
Pues bien, siguiendo el calendario oficial, las personas cuyo documento culmine en 3 podrán registrar su pedido en los siguientes días específicos: jueves 30, viernes 31 de octubre y el martes 25 de noviembre. Mientras que aquellos que terminan en 4 y 5 tienen estas fechas que no deben olvidar para no perder la oportunidad de solicitar el retiro de su AFP.
- Si tu DNI acaba en 4: Podrás presentar tu solicitud de retiro el 3, 4 y 26 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI culmina en 5: Podrás presentar tu solicitud de retiro el 5, 6 y 27 de noviembre.
En caso no pudieras realizar el trámite en estas fechas, aún tendrás la opción de acceder durante el periodo de fecha libre, habilitado entre el 4 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026. Además, se dio a conocer que podrán acceder al trámite tanto los residentes en el Perú como los peruanos en el extranjero, siempre que cuenten con conexión a internet y una cuenta bancaria activa donde se deposite el dinero.
Cronograma oficial para solicitud del retiro AFP
Si tu documento termina en otro dígito distinto a los ya mencionados, puedes conocer qué día podrás realizar tu solicitud para el octavo retiro AFP revisando el siguiente cuadro:
Finalmente, recuerda, que el monto retirado es inembargable a menos que haya un juicio por alimentos, por el equivalente al 30% de tu dinero que desembolsarás.
Es así como se revelaron qué días podrán registrar su solicitud de retiro de AFP los afiliados cuyo DNI termina en 4 o 5. El trámite es virtual y gratuito en cualquiera de las cuatro administradoras de tus fondos de pensiones.