Actualidad
Mediante comunicado

SNMPE condena asesinato de trabajadores en Pataz y exige acciones concretas contra minería ilegal

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía instó al Ejecutivo y al Congreso a aprobar un plan integral contra la minería ilegal y fortalecer el rol de la Policía e instituciones encargadas de fiscalizar.
SNMPE (Composición Exitosa)
04-05-2025

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores ocurrido en la provincia de Pataz, región La Libertad, a manos de presuntos mineros ilegales asociados a organizaciones delictivas. 

¿Qué exigencias formula ante los recientes crímenes en La Libertad?

El gremio expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y demandó que las autoridades identifiquen a los responsables para que sean sancionados con el máximo rigor de la ley.

"Este cruel asesinato no debe quedar impune. La defensa de la vida debe ser la prioridad de todos los peruanos", sostuvo la SNMPE, al advertir que el ataque es una muestra de cómo las economías ilegales están tomando control de territorios mediante el uso de la violencia, afectando tanto a la propiedad pública como privada.

La entidad resaltó que este tipo de crímenes evidencian cómo la minería ilegal busca amedrentar a la sociedad y ocupar concesiones mineras formales mediante el uso de la fuerza y la impunidad. 

Frente a ello, lamentó que el Gobierno aún no haya aprobado un plan específico contra la minería ilegal ni asignado presupuesto para su implementación.

¿Qué acciones propone la SNMPE para enfrentar esta crisis?

Para hacer frente a la creciente violencia vinculada a la minería ilegal, la SNMPE subrayó la necesidad de adoptar medidas más efectivas que la simple declaración de Estados de Emergencia. 

En su lugar, propuso que la Policía Nacional realice operativos de inteligencia que permitan desarticular a las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita.

Además, el gremio insistió en que el combate contra la minería ilegal debe estar liderado por el Ejecutivo, con un marco legal claro, políticas públicas decididas y con instituciones sólidas y bien financiadas que garanticen la fiscalización y trazabilidad de la cadena minera.

En esa línea, también exhortó al Congreso de la República a no seguir ampliando el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual, según la SNMPE, ha servido como un mecanismo que encubre actividades ilegales bajo la apariencia de formalización.

El pronunciamiento de la SNMPE refleja una preocupación creciente en el sector formal por el avance de la minería ilegal y su vínculo con la criminalidad organizada. 

La institución demanda que se articulen esfuerzos concretos desde el Estado, con un enfoque integral que permita restablecer el orden, garantizar la seguridad en las zonas mineras y proteger la vida de los ciudadanos que trabajan formalmente por el desarrollo del país.