Política
Tomará acciones

Ministro Montero condena crimen en Pataz y anuncia medidas radicales: "Tenemos que recuperar la paz"

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Gobierno está tomando medidas tras el asesinato de trabajadores mineros en Pataz. Además, anunció que las acciones serán radicalizadas para recuperar la paz y el orden.
Jorge Montero (Gobierno)
04-05-2025

El asesinato de 13 mineros en la provincia de Pataz, en La Libertad, ha generado una respuesta firme por parte del Gobierno. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, condenó los hechos ocurridos el último fin de semana y aseguró que se tomarán medidas más radicales para recuperar la paz y el orden en la zona.

"Es algo inaceptable, el Gobierno está tomando medidas y las va a radicalizar. Tenemos que recuperar la gobernabilidad, la paz y el orden en Pataz (...) aquí en el Perú no existen zonas liberadas, aquí en el Perú rige una sola ley", afirmó el ministro desde Arequipa, donde participó en el II Encuentro de la Macrorregión Sur sobre Masificación del Gas.

Montero también expresó su solidaridad con las familias de los mineros asesinados. "Mi más sentido pésame con las familias de estas personas secuestradas y asesinadas vil y cobardemente", agregó. La identificación de los responsables y la aplicación de nuevas medidas de seguridad corresponden al Ministerio del Interior, detalló.

¿Quiénes están detrás del ataque armado en la zona minera?

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, confirmó la captura de dos sujetos armados implicados en el secuestro de trabajadores mineros. Se trata de Ebert Quispe Hoyos (28) y José Elías (21), detenidos tras enfrentarse a balazos con la Policía y rondas campesinas durante un operativo en el distrito de Huaylillas.

Mariños calificó el asesinato de los 13 mineros como un "acto terrorista" y pidió que se considere la pena de muerte para este tipo de crímenes. También exigió una investigación a fondo. 

"Que se investigue a todos, sin excepción: alcaldes, mineros artesanales, ilegales, la minera grande, la Policía", sostuvo en Canal N.

¿Qué ocurrió durante el operativo policial en Huaylillas?

La madrugada del sábado 3 de mayo, un grupo armado irrumpió en el campamento minero del anexo Aracoto. Como resultado del operativo de rescate, se liberó a 50 trabajadores secuestrados de la empresa Caravelí. Durante el enfrentamiento, dos agentes policiales y seis civiles resultaron heridos por impacto de bala.

Este domingo por la mañana, fueron hallados los cuerpos de los 13 trabajadores de la minera informal R y R, quienes estaban desaparecidos desde el 26 de abril

Según la Policía, los responsables pertenecerían a la banda criminal liderada por Miguel Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", que exigía cuatro millones de soles por el rescate.

Las autoridades han intensificado las acciones en Pataz tras el hallazgo de los cuerpos y la captura de dos implicados. Las investigaciones continúan para determinar la autoría del crimen y desarticular a las bandas que operan en la zona minera de La Libertad.