
13/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/07/2025
¡Orgullo! El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), reconoció a los deliciosos platos de Chincha, Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta como "platos emblemáticos y de consumo masivo'', y declaró el 4 de agosto como el día nacional de celebración para estos deliciosos potajes.
La iniciativa se oficializó por medio de la Resolución Ministerial Nº 0267-2025-MIDAGRI, con ello, se busca impulsar el consumo de insumos agropecuarios provenientes de la agricultura familiar, así como el reconocimiento como patrimonio culinario.
Orgullo chinchano
La Sopa Seca, Sopa Bruta y Sopa Chola, deliciosos platillos de Chincha, fueron propuestos para ser reconocidos por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA - Cañete), quienes sustentaron su pedido en informes técnicos y jurídicos del Midagri.
La data destacó que los potajes escogidos son representativos de la cocina regional y local, por lo que tienen un fuerte arraigo histórico en diversos sectores del Perú.
Tradición culinaria
Estas sopas no solo deleitan el paladar con la fusión de ají panca, zanahoria, tomate, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca y laurel, armonizados con distintas carnes y fideos, sino que también narran una historia de mestizaje.
Su receta es un testimonio vivo de las diversas influencias incaicas, italianas, asiáticas y afroperuanas que han moldeado la identidad cultural y gastronómica de la región. El consumo generalizado de estos platos en el sur del país subraya su significado en la vida diaria y en las celebraciones festivas.
Registro histórico de la Sopa Seca
La Sopa Seca es un plato emblemático con una profunda historia que se remonta al Virreinato del Perú. Nació de un fascinante cruce cultural entre migrantes europeos, africanos y asiáticos.
Originalmente, fue una adaptación de recetas italianas, pero se transformó con la incorporación de ingredientes peruanos y técnicas culinarias autóctonas, junto con influencias asiáticas y afroperuanas.
Es así que la Sopa Seca de Chincha se distingue por incluir ingredientes como yuca, ají panca, maní, cebolla, ajo, albahaca, perejil, pollo y cerdo. La elección de carnes varía según la ocasión y lo que esté disponible, pero la preparación siempre resalta por sus aromas intensos y la textura que aportan los fideos y las hierbas frescas.