
13/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/07/2025
Luego del caos por las protestas mineras, el terminal de Atocongo retomó la venta de pasajes al sur del país. Gracias a la tregua de 24 horas anunciada por los manifestantes, se restableció el tránsito por la Panamericana Sur, lo que permitió que buses hacia Arequipa, Cusco y otras regiones vuelvan a operar, aunque con poca demanda.
Viajes retomados en terminal Atocongo
Con la pausa temporal de las protestas por parte de los mineros informales, el terminal terrestre de Atocongo volvió a ofrecer pasajes hacia el sur del país. Desde la madrugada, los buses empezaron a salir rumbo a destinos como Arequipa y Cusco, aprovechando el cese momentáneo del bloqueo en la Panamericana Sur.
A pesar del reinicio de operaciones, el panorama en el terminal no es el habitual. La demanda de pasajes sigue siendo baja, y los vendedores lo sienten.
"Tengo siete pasajeros en un bus de 60. Así no sale a cuenta, pero igual el bus tiene que salir", contó uno de ellos con preocupación. Los precios, según los propios pasajeros, se mantienen dentro de sus rangos regulares, entre 100 y 120 soles, dependiendo del lugar de destino.
Sin embargo, el miedo persiste. Muchos usuarios prefieren no arriesgarse a quedar varados en medio de la carretera, como ya ocurrió días atrás. Los trabajadores del terminal aseguran que la mayoría de personas llega solo a consultar, pero aún no se anima a comprar.
Paro dejó S/9.5 millones en pérdidas diarias
Cabe recordar que durante varios días, los mineros informales mantuvieron un paro que incluyó el bloqueo de carreteras y provocó un progresivo desabastecimiento en el sur del país.
Incluso, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó que las pérdidas diarias para el sector turismo ascendieron a 9.5 millones de soles. Además, precisó que durante ese periodo se cancelaron hasta el 70% de las reservas turísticas en las regiones de Puno, Arequipa y Cusco.
"El sector turismo ya registra pérdidas acumuladas por 95 millones de soles, con una alarmante tasa de cancelaciones del 70% en destinos clave como Puno y Arequipa, afectando directamente a trabajadores y emprendedores locales", indicó.
La ministra Desilú León remarcó que el cierre de carreteras afecta derechos fundamentales, como la libertad de tránsito y el acceso a alimentos, medicinas y agua potable.
Por ahora, el restablecimiento de la venta de pasajes al sur en el terminal de Atocongo ha sido posible gracias a la tregua de 24 horas anunciada por los mineros. Sin embargo, tanto pasajeros como agencias se mantienen a la expectativa, ya que la situación sigue siendo frágil y sujeta a los avances en el diálogo entre el Gobierno y los manifestantes.