Temblor en Lima, HOY, 10 de noviembre: ¿Qué magnitud tuvo el sismo reportado esta tarde?
El Perú no deja de temblar y una muestra de ello es el reciente sismo que sacudió Lima. Por tal motivo, en la siguiente nota de Exitosa, te brindamos más información sobre este movimiento telúrico sentido la tarde de este lunes, 10 de noviembre.
Sismo remece Lima: Magnitud y epicentro
De acuerdo con el más reciente informe del Centro Sismológico Nacional, servicio que pertenece al Instituto Geofísico del Perú (IGP), se conoció que este lunes, un sismo sacudió Lima, registrando su punto de referencia a 45 kilómetros al suroeste de Huacho, en Huaura.
La magnitud de este movimiento telúrico fue de 3.5, con una profundidad de 70 kilómetros y una intensidad que alcanzó un nivel II-III en la escala de Mercalli, alrededor de la 1:32 p.m. de hoy.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) también informó, a través del módulo de monitoreo y análisis, que el epicentro del temblor estuvo ubicado en el mar peruano.
Otro sismo sentido en Lima este lunes
Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas en Huacho tras el reporte del temblor sentido en la tarde de este lunes. Cabe destacar que no es el único movimiento telúrico de hoy, ya que según IGP otro se dio alrededor de las 00:14 en Lima, precisamente a 7 kilómetros al norte de Chilca, Cañete, con una magnitud de 3.7 y una profundidad de 63 kilómetros.
¿Qué hacer ante un sismo?: Combo ante emergencia
Según las recomendaciones expuestas por INDECI, se debe tener en cuenta siempre la mochila de emergencia y la previsión de alimentos ante un movimiento de mayor intensidad.
- Mochila de emergencia: Sirve para las primeras 24 horas de emergencia, contiene alimentos no perecibles, artículos de higiene, botiquín de primeros auxilios, abrigos, linternas, pilas, radio, entre otros.
- Caja de reserva: Sirve para el segundo y cuarto día de emergencia. Contiene bebidas y alimentos no perecibles como sopas instantáneas y leche, caramelos, galleta de agua y más.
Otras de las recomendaciones que se da es mantener la calma en todo momento, alejarse de ventanas, repisas o cualquier artefacto u objeto que pueda rodar o cae en la vía de evacuación, no llamar, sino mandar mensajes de texto (SMS) para evitar saturar la red.
Perú se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico que propicia un constante riesgo de actividad sísmica, por lo que el sismo de magnitud de 3,5 registrado durante la tarde de este 10 de noviembre en Huacho, Huaura- Lima nos invita a prever los riesgos ante cualquier movimiento.