Temblor remece Perú esta mañana: Conoce AQUÍ el epicentro y la magnitud del sismo de HOY, 22 de noviembre
Un nuevo sismo sorprendió a todos los peruanos. En la mañana de este sábado, 22 de noviembre, un movimiento telúrico se sintió al norte del país. Conoce dónde fue el epicentro exacto y la magnitud del temblor.
Sismo sentido este sábado en Perú
¡Perú no deja de temblar! Como se recuerda, nuestro país se encuentra sobre el "Cinturón de Fuego del Océano Pacífico", una zona que concentra el 85 % de actividad sísmica y volcánica en el mundo, lo que genera que los temblores sean recurrentes y uno se sintió en la mañana de este sábado.
De acuerdo al último reporte del Centro Sismológico Nacional, servicio que pertenece al Instituto Geofísico del Perú (IGP), un sismo se registró alrededor de las 8:00 a.m. con una magnitud de 4.3 a 94 kilómetros al suoreste de Huarmey, en Áncash.
Asimismo, se detalla que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 44 kilómetros, con una latitud de -10.78 y una longitud de -78.62. La intensidad de este fenómeno natural alcanzó un nivel II-III en la escala de Mercalli.
¿Dónde fue el epicentro del temblor de hoy?
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN-INDECI), indicó que el punto exacto del epicentro se produjo en el mar. Hasta el momento no se reportan daños materiales ni víctimas por el último sismo sentido hoy en el país; sin embargo, la entidad recomienda a la ciudadanía a siempre mantener la calma ante una situación similar o de mayor magnitud.
Consejos ante un sismo de mayor magnitud
El COEN- INDECI también recomienda que en caso de presentarse un temblor, alejarse de ventanas, repisas o de cualquier objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación. Asimismo, en caso no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
También pide evacuar con la mochila de emergencia que ya debe estar siempre lista en casa ante una emergencia. Este debe incluir alimentos de primera necesidad no perecibles y objetos que te ayuden a afrontar una situación de peligro.
Por último, la Marina de Guerra descartó, a través de sus redes sociales, que el sismo de 4.3 en Áncash no genera alerta de tsunami en el litoral peruano tras revelarse que el epicentro fue en el mar.
Así que recuerda tener tu mochila de emergencia lista, ya que Perú no deja de temblar. Pues se dio a conocer que este sábado, 22 de noviembre, un temblor se registró al suroeste de Huarmey, en Áncash.