'Pequeño J' dirigía red de microcomercialización de droga en Argentina, señala jefe de Dirandro
En diálogo con Exitosa, el jefe de la Dirección Antidrogas de la PNP, Nilton Santos, indicó que alias 'Pequeño J' dirigía una pequeña red de comercialización de drogas en Argentina. No obstante, indicó que aún se desconoce si los estupefacientes eran proporcionados desde Perú.
Líder de red de microcomercialización
Santos refiere que desde su llegada a la comunidad argentina, Tony Valverde Valeriano (20) continuó los pasos al seguir los ejemplos de sus familiares más cercanos adentrados en el mundo del crimen.
"Aparentemente dirigía él una red de microcomercialización de droga específicamente Tusi y cocaína pero a nivel local en Argentina"
Hasta el momento, indica que la Policía Nacional aún no se ha establecido un vínculo directo de 'Pequeño J' con un proveedor o comercializador peruano. Por el momento la PNP y la Policía Federal de Argentina (PFA) están trabajando desde sus jurisdicciones para indagar ante un posible vinculo ilícito entre ambas naciones. Por esta razón, no se puede descartar que la droga provenga de Perú.
Adicionalmente indicó un preciso dato sobre el narcotráfico en el territorio peruano: "el Perú maneja el 30% de la cocaína a nivel mundial que puede salir vía aérea, mar o fronteras", aseveró.
Violencia de criminales por control territorial
Según información policial argentina, Valverde Valeriano habría llegado entre los 15 y 16 años a Argentina donde se estableció hasta los 20 años. Santos reiteró que 'Pequeño J' creció con familiares incluidos en el crimen tal como su progenitor y tíos.
El jefe de la Dirandro indica que el propósito de Valverde era llegar hasta Trujillo y "pasar desapercibido" dentro de su circulo familiar y amical en el territorio norteño. Respecto a los antecedentes de 'Pequeño J' en el territorio peruano, indicó que este no cuenta con denuncias y tampoco registra movimiento migratorios de entrada y salida del Perú.
La cantidad de droga robada por una de las jóvenes brutalmente asesinada esta estimado en uno 3 kilos de cocaína. Para Santos, la cifra robada realmente no posicionaría a 'Pequeño J' como un gran narco en el territorio peruano.
Sin embargo, el ensañamiento con las tres jóvenes asesinadas estaría relacionada con un mensaje de poder.
"Estos últimos años ha habido una corriente muy violenta en las organizaciones criminales con la finalidad de posicionarse en un territorio porque no solamente están ellos, hay otros grupos criminales que también quieren tener presencia en un determinado lugar".
Para brindar un mensaje de poder e intimidación, los criminales que participaron del asesinato de las tres jóvenes lo habrían usado como un mensaje de miedo hacia otras bandas delincuenciales.