Ica: Hallan restos fósiles de ave marina prehistórica de hace 20 millones de años
En el desierto de Ocucaje en Ica fueron encontrados restos de un esqueleto de ave marina en perfecto estado de conservación, de aproximadamente 20 millones de años de antigüedad. El nombre de esta nueva especie de ave se denominaría como 'Irma Franklin'.
Restos fósiles de ave marina de hace 20 millones de años
El paleontólogo Mario Urbina Schmitt encontró en el desierto de Ocucaje en Ica los restos fósiles de una misteriosa ave, de aproximadamente 20 millones de años de antigüedad. Este hallazgo fue descubierto en un bloque rocoso marino que ha mantenido, en perfecto estado de conservación, a esta nueva especie. El trabajo de exploración se llevó junto al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
El esqueleto articulado pertenecería a una ave prehistórica marina de aproximadamente de un metro y medio de largo, similar a las dimensiones de un cóndor actual. Según Urbina, pertenecería al periodo geológico de inicios del mioceno.
Por sus características, cuenta con un cráneo grueso que indicaría que estamos ante el hallazgo de una nueva especie: "creo que va a ser una nueva especie porque yo no conozco aves que tengan ese grosor de cráneo", señaló el paleontólogo. Además, su pico alargado daría cuenta de que su especie estaría asociada al ámbito marino.
Tras su hallazgo, hace aproximadamente dos años atrás, el equipo de especialistas junto a Mario Urbina iniciarán el trabajo de recuperación de los restos que se encuentran en el bloque rocoso. Este será trasladado al Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde se hará una detallada exploración del fósil sin extraerlos completamente de la roca para no destruir el descubrimiento.
"Si quieres estudiar a un pájaro, lo más indicado es que extraigas los huesos en tres dimensiones, pero yo lo voy a hacer solo en dos, para no destruir una obra de arte de la naturaleza, dejando el fósil en su matriz (la roca) porque se trata de una pieza de exhibición fabulosa", comentó Urbina.
Paleontólogo Mario Urbina está amenazado de muerte
En conversación con el diario El Comercio, Urbina Schmitt, dedicado paleontólogo peruano, denunció las intimidaciones que vive frente a este hallazgo: la presión de invasores ilegales que ponen en riesgo la labor de rescate de fósiles. "Estoy amenazado de muerte", señaló para el medio.
El especialista denuncia que en el desierto de Ocucaje, invasores avanzan sin control, mientras este realiza los trabajos de recuperación de fósiles. Importante denuncia que tendría que ser evaluada por el Ministerio de Cultura para ofrecer las medidas de protección necesarias en la zona y al personal de trabajo.
El paleontólogo Mario Urbina descubrió en el desierto de Ocucaje un nuevo resto de ave marina con 20 millones de años de antigüedad. Los trabajos de recuperación del esqueleto en perfecto estado iniciarán en los próximos días.