
30/08/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 30/08/2025
El periodista Manuel Calloquispe, corresponsal en Madre de Dios, enfrenta nuevamente un episodio de hostigamiento tras difundir información sobre las mafias vinculadas a la minería ilegal en La Pampa, una de las zonas más golpeadas por este delito en la Amazonía peruana.
El 28 de agosto de 2025, el comunicador recibió un mensaje de audio con amenazas de muerte en el que también se incluyeron referencias a sus familiares.
Según lo relatado por el propio reportero, la voz correspondería a un individuo con antecedentes criminales identificado como presunto integrante de la organización delictiva conocida como 'Los Guardianes de la Trocha', agrupación que se dedica al cobro de cupos y a las extorsiones contra mineros ilegales en la región.
El episodio ha despertado la alerta de instituciones defensoras de la prensa, que remarcan que la intimidación a periodistas en zonas de economías ilícitas se ha convertido en un patrón de violencia cada vez más frecuente en Perú.
Una amenaza que involucra a la familia
El audio recibido por Calloquispe no solo apuntaba contra su persona, sino que también mencionaba a su hijo y a su hermano, lo que elevó el nivel de riesgo para su entorno cercano.
Pese a la gravedad del caso, el periodista informó de inmediato a la policía local y a autoridades regionales, pero en un inicio no recibió ninguna medida concreta de protección.
Este hecho fue advertido por organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), que denunciaron la falta de reacción estatal y exigieron garantías para la vida e integridad del comunicador.
Para estos gremios, el caso de Madre de Dios representa una señal clara de que la prensa que fiscaliza economías ilícitas trabaja bajo amenazas permanentes, sin protocolos de seguridad efectivos ni apoyo institucional suficiente.
Cabe recordar que Calloquispe no es ajeno a este tipo de hostigamiento. En 2023, más de 200 manifestantes rodearon su vivienda y lo intimidaron, episodio que quedó como antecedente de la violencia sistemática contra quienes investigan actividades ilegales en la selva peruana.
Reacción del Estado y llamado urgente
Tras conocerse el caso, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos emitió un comunicado donde expresó su preocupación por la situación y aseguró haber activado coordinaciones con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior para resguardar al periodista y su familia.
Estas acciones se enmarcan en el Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, que contempla también la labor periodística como una actividad vulnerable frente al crimen organizado.
Sin embargo, gremios periodísticos subrayan que este tipo de medidas deben traducirse en acciones sostenidas y no solo reactivas, pues el problema trasciende el caso individual.
En los últimos meses, al menos dos periodistas han sido asesinados en Perú a causa de su labor investigativa, lo que evidencia un panorama de creciente inseguridad.
El caso de la amenaza al periodista Manuel Calloquispe reabre el debate sobre la urgencia de contar con políticas de protección real y efectiva para periodistas, especialmente en regiones donde la minería ilegal, el narcotráfico y otras economías ilícitas imponen sus reglas a la población.