La Casa Pilatos se convierte en el Museo de la Constitucionalidad con apoyo del Ministerio de Cultura
La Casa Pilatos, uno de los inmuebles más antiguos del Centro Histórico de Lima, ha reabierto sus puertas, esta vez como el Museo de la Constitucionalidad, con el apoyo del Ministerio de Cultura (Mincul). El espacio cultural nace como parte de una iniciativa del magistrado Francisco Morales y busca poner en valor tanto la riqueza arquitectónica de la casona como la colección artística que resguarda el Tribunal Constitucional (TC).
Un proyecto cultural en una casona con más de cuatro siglos de historia
La presidenta del TC, Luz Pacheco, destacó que este proyecto responde al compromiso de acercar la institución a la ciudadanía a través de la cultura. "Llevamos un mes de una marcha blanca a la que han asistido más de 200 personas, en su mayoría peruanos, lo cual me llena de alegría. También de Chile, Argentina, entre otros", declaró.
El Magistrado Francisco Morales explicó que el proyecto se viene trabajando desde hace dos años, considerando que el TC contaba con una valiosa colección de 54 cuadros virreinales. Aunque la institución actualmente tiene como sede principal un edificio en San Isidro, se decidió abrir al público la histórica Casa Pilatos para albergar esta nueva pinacoteca y museo.
En su interior, los visitantes pueden apreciar tanto la colección artística como una cronología detallada de los distintos propietarios del inmueble desde el año 1590. Esta línea histórica muestra cómo la casona logró sobrevivir a terremotos y otros desastres naturales, consolidándose como un testimonio vivo de la arquitectura limeña de la época virreinal.
El origen del nombre "Casa Pilatos"
Uno de los aspectos más llamativos del inmueble es el origen de su nombre. La presidenta del TC, Luz Pacheco, recordó que el tradicionista Ricardo Palma dejó registrada una versión donde indican que la casona perteneció en algún momento a un judío que la convirtió en sinagoga. Al descubrir que allí se realizaban actos considerados contra la moral, decidió llamarla Casa Pilatos.
Otra teoría, respalda con registros fotográficos de la época, sostiene que la denominación proviene de su parecido arquitectónico con la Casa Pilatos de Sevilla, España, lo que refuerza su vínculo con la tradición hispánica. En ese sentido la apertura de la Casa Pilatos como Museo de la Constitucionalidad representa un esfuerzo por integrar el patrimonio cultural con la educación cívica. Este espacio, que guarda siglos de historia y una valiosa colección artística.
Además, no solo recupera la memoria arquitectónica de Lima, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la Constitución y la justicia en la vida republicana del país. Con ellos, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Cultura reafirman su compromiso con la difusión cultural y el fortalecimiento de la identidad nacional.