Fuertes vientos de 61 km/h golpean Pisco: El Senamhi advierte ráfagas con arena que afectan la visibilidad
Este viernes 22 de agosto se han registrado fuertes vientos en la ciudad portuaria de Pisco, en Ica. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que esta anomalía presenta ráfagas de 61 kilómetros por hora acompañadas de arena, que afectan la visibilidad de los ciudadanos y los conductores en las vías y carreteras.
Fenómeno afecta la visibilidad
La anomalía fue percibida por los ciudadanos de esta localidad iqueña en horas de la tarde. Debido al polvo que levantó, los conductores que iban por la ruta Pisco-Paracas, tuvieron que disminuir la velocidad de sus vehículos para evitar accidentes por la escasa visión horizontal a solo 100 metros.
En imágenes difundidas en redes sociales, se aprecia como los vientos fuertes opacan el cielo, por la polvareda, que generó una tonalidad anaranjada. La situación volvió a despertar preocupación en la población local, sobre todo en transportistas, estudiantes y comerciantes que dependen de las vías de comunicación.
Además, el Senamhi informó que este fenómeno no solo está afectado a la región sureña. En Chimbote se han registrado vientos de 35km/h, en Talara 33km/h, en Chiclayo 31km/h, en el Callao 28km/h y en Ilo 24km/h. Este aumento de los vientos son por causa del anticiclón del Pacífico Sur.
En Paracas se han suspendido las actividades en mar y tierra. Varios establecimientos en el Chaco, la principal zona turística en Ica, tuvieron que cerrar debido a esta anomalía. En Pisco y San Andrés, también debieron cesar las funciones por los vientos huracanados, que alcanzaron los 50 km/h.
Anticiclón del Pacífico Sur propicia los fuerte vientos
Debido a esta perturbación atmosférica, el fenómeno se intensifica cuando se aproxima a la costa. La diferencia de temperaturas entre el océano y la superficie árida provoca un fuerte desplazamiento de aire. Al darse en una zona desértica, la arena se suma a los ventarrones.
El Senamhi señala que estos vientos presentados en Pisco y otras zonas de la región sureña, corresponden a los Vientos Paracas. Estos reciben esta denominación cuando son de 33 a 70 km/h. Suelen ser más frecuentes durante la temporada de invierno y levantan polvo en la zona costera
De este modo, Pisco sufrió el azote de fuertes vientos que alcanzaron velocidades de 61 km/h. En ese contexto, el Senamhi informó que las ráfagas estuvieron acompañadas de arena, lo que redujeron la visibilidad, afectando las vías de comunicación en esta localidad de Ica.