Gobierno impulsa masificación del gas natural en regiones del sur: proyectos avanzan en Huancavelica, Cusco, etc
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso los avances en los proyectos de masificación del gas natural que se ejecutan en diversas regiones del país.
Estas obras se desarrollan mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con el propósito de llevar energía más limpia y económica a miles de familias peruanas.
El titular del sector, Jorge Montero, destacó que el Gobierno mantiene su compromiso de democratizar el acceso al gas natural, impulsando su uso en regiones que antes no contaban con este recurso.
"Este esfuerzo permitirá reducir costos energéticos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", afirmó durante su presentación en el Congreso.
Huancavelica y Cusco lideran el progreso de obras
Entre los proyectos más adelantados, Huancavelica destaca con un avance global del 24%, correspondiente a la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) y las redes de distribución de gas natural.
Según el Minem, la planta ya alcanzó un 59% de avance en su construcción, y sus principales equipos se encuentran desaduanizados en Lima, listos para su traslado a la zona de trabajo.
En el caso de Cusco, el proyecto de masificación registra un avance del 95% en la Planta Satélite de Regasificación ubicada en el distrito de San Jerónimo.
Además, en setiembre se convocó la licitación para la construcción de redes de distribución que beneficiarán a 1,000 familias en una primera etapa.
Asimismo, se realizaron visitas técnicas en diversas provincias cusqueñas, como La Convención, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Cusco y Canas, donde ocho terrenos fueron declarados prioritarios para el desarrollo de nuevos proyectos.
Puno, Apurímac y Junín avanzan en la planificación técnica
En Apurímac y Junín, el FISE continúa con la programación y ejecución de visitas técnicas para evaluar la viabilidad de terrenos destinados a nuevas plantas satelitales, en coordinación con los gobiernos regionales.
Estas acciones buscan asegurar que cada proyecto cuente con condiciones técnicas y logísticas adecuadas para su pronta ejecución.
Por su parte, en Puno, el Minem informó que se lanzó la segunda licitación para el proyecto de masificación de gas natural, que incluye la construcción de una Planta Satélite de Regasificación, y se espera otorgar la buena pro a fines de octubre.
Cada uno de estos proyectos contempla la instalación de una planta satelital con capacidad de 30 metros cúbicos de almacenamiento de GNL, la implementación de 25 kilómetros de redes de polietileno y la habilitación de 1,000 conexiones domiciliarias por ciudad en su etapa inicial.