Sismo de magnitud 4.0 remece Áncash: Movimiento telúrico fue registrado hoy, lunes 1 de septiembre
Durante la mañana de este lunes 1 de septiembre, un nuevo sismo remeció la región Áncash. A continuación, entérate los detalles en la presente nota y recuerda las acciones que debes de asumir si vuelve ocurrir un hecho similar durante el transcurso del día.
Nuevo sismo remece Chilca
De acuerdo con el último reporte del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se registró en el distrito de Samanco, provincia del Santa, con una magnitud de 4.0.
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente detalló que la profundidad reportada fue de 44 km, mientras que la intensidad fue considerada en el nivel III en la escala de Mercalli.
El hecho ocurrió exactamente a las 6:29 a. m., a 166 kilómetros del mencionado distrito perteneciente a la región Áncash. Por su parte, la Marina de Guerra del Perú descartó la ocurrencia de una alerta de tsunami en el litoral peruano.
¿Cómo actuar ante un sismo?
Como se recuerda, nuestro país se ubica sobre el "Cinturón de Fuego del Océano Pacífico", una zona que concentra el 85 % de actividad sísmica y volcánica en el mundo. Esto ocasiona que los temblores sean recurrentes en el Perú. En ese sentido, siga estas recomendaciones en caso se produzca un sismo en su región:
- Mantenga la calma.
- Aléjese de ventanas y objetos que puedan caerse debido al movimiento telúrico.
- Si no puede llegar de manera rápida a la salida más cercana que hay donde te encuentras, busque un espacio seguro.
- No llame por teléfono. La línea suele saturarse, por lo que es mejor enviar un mensaje de texto para informar que estás a buen recaudo.
Ten lista tu mochila de emergencia
Frente a estas circunstancias, también se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia, la cual debería contar con implementos que necesiten los miembros del hogar. Aquí te sugerimos algunos insumos que son indispensables:
- 1 litro de agua por persona.
- Enlatados.
- Galletas.
- Una manta pequeña polar.
- Alcohol en gel.
- Mascarillas.
- Artículos de higiene.
- Linterna a pilas.
- Radio portátil.
- Silbato para dar alertas o avisos.
Si en caso se tenga entre los integrantes de la familia a un bebé, una mujer gestante o un adulto mayor, se deben incluir objetos como: biberones, pañales, papillas, mantas, abrigo extra, termómetro, entre otras cosas más que puedan ser requeridas.
De esta manera, un nuevo sismo se reportó la mañana de este lunes 1 de septiembre en la región Áncash.