Judiciales
Órgano de control

ANC: Rechazan pruebas clave de Vela y Pérez y reaviva proceso disciplinario en su contra

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público declaró improcedentes diversos elementos probatorios presentados por los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes son investigados por presuntas faltas durante su labor en el Equipo Especial Lava Jato.
Rafael Vela y Domingo Pérez (Composición Exitosa)
03-07-2025

La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público resolvió rechazar múltiples medios probatorios ofrecidos por los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez, como parte de los procedimientos disciplinarios que se les siguen por presuntas infracciones cometidas durante su desempeño en el Equipo Especial Lava Jato. 

Así lo confirman las resoluciones N.º 315-2025-ANC-MP-DGPD-DPD y N.º 345-2025-ANC-MP-DGPD-DPD, que reactivan formalmente las investigaciones internas contra ambos magistrados.

Según la ANC, las pruebas presentadas entre ellas, declaraciones de exfiscales como Zoraida Ávalos, Patricia Benavides y Pablo Sánchez, documentos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y transcripciones de medios de comunicación no cumplen con los criterios de pertinencia ni utilidad establecidos por el reglamento del órgano de control.

¿Qué pruebas fueron rechazadas y por qué?

La ANC argumentó que los documentos ofrecidos no se relacionan directamente con los hechos imputados o ya fueron acreditados por otros medios. Entre las pruebas declaradas improcedentes figuran informes sobre libertad de expresión, testimonios emitidos en medios televisivos.

Asimismo, se descartó la incorporación de entrevistas públicas y documentos internacionales, al considerar que no constituyen elementos con valor probatorio formal dentro de un proceso disciplinario. Esto limita la estrategia de defensa de los fiscales investigados, pues varios de estos elementos estaban dirigidos a sustentar su versión de los hechos y la existencia de presuntas presiones internas.

¿Cuál es el contexto del proceso contra Vela y Pérez?

El procedimiento disciplinario contra los fiscales se originó en febrero de 2023, cuando no participaron en la entrega del expresidente Alejandro Toledo, a pesar de que el equipo especial tenía a su cargo los casos relacionados con el caso Ecoteva. Esta situación generó una fuerte exposición pública liderada por la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, cuya intervención fue cuestionada por supuesta falta de competencia en dicho proceso.

Desde entonces, se abrió una investigación disciplinaria en la que también se analizan declaraciones públicas que ambos fiscales ofrecieron a medios de comunicación, en aparente contravención a las normas internas del Ministerio Público sobre difusión de información institucional.

En paralelo, en junio pasado, el fiscal Pérez solicitó la suspensión del jefe de la ANC, Juan Antonio Fernández Jeri, por presuntos vínculos con una red criminal relacionada con Benavides, lo que agudizó las tensiones dentro del Ministerio Público.

Con la reciente decisión de la ANC de declarar improcedentes varias pruebas clave y ampliar los plazos de diligencia, el proceso disciplinario contra los fiscales Vela y Pérez continúa su curso. La medida ha reactivado el debate sobre la imparcialidad del sistema de control interno y sus implicancias en el desarrollo de investigaciones emblemáticas vinculadas a casos de corrupción de alto perfil.