RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Judiciales
Tras fatal muerte del colaborador

Fiscal Pérez: José Miguel Castro pudo acogerse a la colaboración eficaz, pero no tenía abogado

En comunicación con Exitosa, el fiscal José Domingo Pérez indicó que, días antes de su muerte, José Miguel Castro estaba por acogerse a la colaboración eficaz en el caso Susana Villarán. Sin embargo, no pudo debido a que su abogado, asignado por el Estado.

03/07/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 03/07/2025

El fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, reveló en Exitosa Noticias que José Miguel Castro, exgerente municipal de la gestión de Susana Villarán, se encontraba en proceso de acogerse a la colaboración eficaz días antes de su fallecimiento. Sin embargo, su intención no se concretó debido a la ausencia de un abogado defensor, requisito indispensable según la ley.

"El señor Castro indicó que no tenía la capacidad económica para contar con un abogado de libre elección. Se solicitó al Ministerio de Justicia la asignación de un abogado del Estado, pero este no estuvo presente cuando él acudió a la Fiscalía", señaló Pérez.

La ley modificada por el Congreso el año pasado cambió las reglas del proceso de colaboración eficaz, imponiendo como condición la asistencia obligatoria de un defensor. Esta situación impidió que Castro formalizara su acuerdo con la Fiscalía, a pesar de haber admitido hechos relevantes en el marco del caso Villarán.

¿Las declaraciones de Castro serán utilizadas como prueba?

Pese a que José Miguel Castro no fue reconocido formalmente como colaborador eficaz por el Poder Judicial, el fiscal Pérez afirmó que sus declaraciones siguen siendo válidas como prueba documental. En ese sentido, indicó que serán incorporadas durante el juicio del caso Línea Amarilla, una de las investigaciones que involucra presuntos actos de corrupción en la gestión de Villarán.

"Las actas de su declaración ya están en el expediente. En la etapa de juzgamiento se solicitará su incorporación y lectura. Castro reconoció aspectos importantes durante la investigación, lo que resulta útil para probar los cargos contra la exalcaldesa", detalló el fiscal.

El fiscal también explicó que el proceso de colaboración se encontraba en su fase final antes de que entrara en vigor la nueva legislación. La interrupción del trámite impidió que Castro obtuviera los beneficios judiciales propios de este mecanismo.

Perfil del caso y hallazgo del cuerpo de Castro

José Miguel Castro fue señalado por la Fiscalía como el principal intermediario de los aportes entregados por las constructoras Odebrecht y OAS a las campañas de Susana Villarán, el "No" a la revocatoria en 2013 y la reelección municipal en 2014.

Aunque había reconocido su participación en los hechos y se encontraba negociando con el Ministerio Público, su colaboración nunca fue homologada judicialmente, lo que limita el peso legal de sus declaraciones como prueba plena.

El 29 de junio, Castro fue hallado sin vida en la vivienda de su padre en Miraflores. Según el reporte policial, presentaba un corte profundo en el cuello y junto a su cuerpo se encontraron dos cuchillos. Las pericias iniciales no revelaron signos de violencia externa ni huellas en las armas. La División de Homicidios de la Policía Nacional continúa con las investigaciones.

Aunque José Miguel Castro no logró ser reconocido como colaborador eficaz, sus declaraciones documentadas seguirán siendo evaluadas por la Fiscalía como parte del proceso judicial contra Susana Villarán. La causa penal y las investigaciones policiales en torno a su muerte avanzan por vías paralelas.

SIGUIENTE NOTA