Defensa de Nicanor Boluarte tras allanamiento: "No es parte de la investigación, vamos a apelar"
El abogado Luis Vivanco, representante legal de Nicanor Boluarte, denunció irregularidades en el allanamiento realizado en la vivienda del hermano de la presidenta Dina Boluarte, ubicada en San Borja.
La diligencia se enmarca en la investigación fiscal que involucra al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y a una presunta red de corrupción con nexos en la minería y la defensa de policías procesados.
Vivanco sostuvo que su cliente no tiene ningún rol en el caso. "Al señor Nicanor Boluarte lo han allanado sin ser parte de la investigación. No es investigado, no es testigo, no forma parte del caso. Es un tercero. Y sin ser parte lo han allanado", señaló en declaraciones a Canal N.
Según el abogado, la autorización judicial fue errónea. "El juez está equivocado. Vamos a apelar. Ya dos veces antes dictó medidas contra el señor Nicanor Boluarte y dos veces la corte dijo que estaban mal impuestas", recordó.
Inconsistencias en la tesis fiscal
El Ministerio Público sostiene que se habrían gestionado contratos ficticios para otorgar un arraigo laboral a Boluarte. Sin embargo, la defensa asegura que los plazos no coinciden.
"El acuerdo ilícito, según la Fiscalía, es en septiembre de 2024. Pero en esa época el señor Nicanor Boluarte estaba en audiencias de prisión preventiva y su arraigo laboral ya estaba documentado. Recién en febrero de 2025 se le ve en la oficina de Tenorio. No hay coherencia temporal", explicó Vivanco.
El letrado admitió que existen registros de visitas de su patrocinado al estudio de Percy Tenorio, pero descartó cualquier nexo personal o profesional con él.
"El señor Nicanor Boluarte nunca se ha reunido con Tenorio, ni con Santiváñez, ni con Franco Parodi. Ha acudido a esa oficina convocado por un cliente. Percy Tenorio mismo ha dicho que alquilaba sus oficinas a terceros", puntualizó.
Respecto a los videos mencionados por la Fiscalía, el abogado reconoció la posibilidad de su existencia, aunque restó importancia a su valor probatorio: "Ese video puede existir porque el señor ha estado en la oficina, pero no va a demostrar ninguna reunión con las personas que señala el Ministerio Público".
Niega vínculo con Santiváñez
Vivanco rechazó que el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, haya actuado como operador legal de una supuesta red dirigida por su cliente. "Pretender que Santiváñez es el brazo protector de Nicanor Boluarte es una incoherencia. El señor Nicanor Boluarte no conoce a Santiváñez", enfatizó.
La investigación fiscal también indaga presuntos pagos por US$160 mil vinculados a la minera El Dorado en Ayacucho, además de supuestas coordinaciones para beneficiar laboralmente a Boluarte mediante una consultoría ficticia.
Asimismo, se evalúa la manipulación de términos de referencia para favorecer con contratos al abogado Percy Tenorio por más de S/1 millón en procesos relacionados a las muertes ocurridas durante las protestas de diciembre de 2022.
Pese a estas imputaciones, Vivanco reiteró que la cronología descarta cualquier participación de su defendido. "Sigo insistiendo que independientemente de las suspicacias que pueda levantar el tema, no podemos mantenernos ajenos a la cronología. La cronología aparta al señor Nicanor Boluarte de lo que es un acto de corrupción en los términos que ha planteado la Fiscalía", concluyó.
De esta manera, se conoció que el abogado de Nicanor Boluarte, Luis Vivanco, apelará la imputación contra su defendido, además de rechazar el allanamiento a la vivienda de su cliente.