Fiscal de la Nación rechaza modificación a la ley de extinción de dominio: "Tomaremos acciones necesarias"
Durante la ceremonia por el 44° aniversario de creación del Ministerio Público, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó una postura crítica frente a recientes leyes aprobadas por el Congreso de la República, señalando que estas afectan gravemente la autonomía de la institución y obstaculizan la lucha contra la criminalidad organizada.
Espinoza rechazó de manera enfática la reciente modificación a la Ley de Extinción de Dominio, calificándola como una norma "nociva" que pone en riesgo la recuperación de bienes y ganancias obtenidas de manera ilícita.
"No vamos a permitir que esa nociva ley siga en vigencia. Tomaremos las acciones necesarias dentro del marco legal", afirmó durante su discurso.
Precisó que el Ministerio Público ya ha presentado una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y espera un pronunciamiento en el corto plazo.
Asimismo, expresó su preocupación por la Ley N.° 32326, promulgada el pasado 10 de mayo, que establece que adolescentes de 16 y 17 años sean penalmente responsables como adultos.
Según la fiscal, esta norma criminaliza a menores de edad y no resuelve de fondo el problema delictivo, sino que agrava su vulnerabilidad frente a bandas criminales que podrían instrumentalizarlos.
¿Qué otras reformas generan preocupación en el Ministerio Público?
Espinoza también cuestionó proyectos legislativos que buscan permitir que el Congreso de la República elija directamente a fiscales y jueces supremos, así como reformas al reglamento parlamentario que reducirían el número de votos necesarios para suspender a altos funcionarios.
Otra de las alertas planteadas por la titular del Ministerio Público fue respecto a iniciativas que buscan restringir la cooperación técnica internacional con entidades como el Ministerio Público, los organismos electorales y la Contraloría General.
Espinoza advirtió que estas restricciones tendrían un efecto negativo en la lucha contra delitos complejos como el lavado de activos y la corrupción, al limitar el acceso a asistencia técnica especializada.
¿Qué plantea la Fiscalía para fortalecer su institucionalidad?
Frente a este panorama, Espinoza informó que se han presentado seis proyectos de ley destinados a mejorar las condiciones laborales y salariales del personal fiscal, médico-legal y administrativo.
También destacó que la institución ha emitido 27 opiniones técnicas sobre proyectos legislativos penales, muchas de las cuales no han sido tomadas en cuenta por el Parlamento.
Asimismo, anunció la firma de 27 convenios de cooperación, incluyendo 10 con gobiernos regionales, como parte de los esfuerzos del Ministerio Público para ampliar su presencia y capacidad de respuesta frente al crimen organizado en el país.
El Ministerio Público reafirma su compromiso con la defensa del Estado de derecho y la lucha contra la criminalidad. En ese marco, continuará adoptando acciones legales ante medidas que, a su juicio, vulneren su autonomía y obstaculicen su labor institucional.