Judiciales
No afectaría investigaciones

Juan José Santiváñez no acudirá a la Fiscalía a realizarse el peritaje de voz, asegura su abogado

El flamante ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, no se someterá a la prueba de peritaje de audio que le ordenó por el caso 'Capitán Culebra'. El plazo de la investigación vence el 5 de septiembre.
Juan José Santiváñez juró como nuevo ministro de Justicia. PCM
25-08-2025

Carlos Caro, abogado del flamante ministro Justicia, Juan José Santiváñez, mencionó que su patrocinado no acudirá al Ministerio Público a realizarse la prueba de peritaje de su voz en el marco de las diligencias por el caso 'Culebra'.

Como se recuerda, el también exministro del Interior afronta una investigación por el presunto delito de abuso de autoridad, en agravio del Estado, el cual fuera denunciado por el capitán de la Policía Nacional del Perú (PNP), Junior Izquierdo Yarlequé.

No se someterá a la prueba

En entrevista en Canal N, el letrado indicó que el recientemente nombrado nuevo titular del Ministerio de Justicia decidió no someterse a la pericia teniendo como sustento legal un pronunciamiento de la Corte Suprema, la cual señalaría que los investigados no están obligados a someterse a un peritaje de audio.

"Él ha tomado esa decisión y ya lo ha informado como tal a los tribunales. Es una decisión personal de él. Nosotros ponemos las opciones, él también es abogado y ha tomado esa decisión", añadió.

En esa línea, sostuvo que el perito de la Fiscalía puede recurrir a la "fuente abierta" y que existen numerosos videos de su defendido en los que se le escucha la voz. Agregó, que, dicha decisión "no afecta la investigación en su contra", por lo que los especialistas del Ministerio Público podrán continuar con sus diligencias en el marco de los protocolos y procedimientos de acuerdo a ley.

¿Por qué se investiga a Juan José Santiváñez?

En agosto del 2024, el oficial de la PNP entregó a la Fiscalía unos audios de conversaciones con Santiváñez, en los cuales le habría mencionado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) como condición para su nombramiento como ministro del Interior.

Tras esta acusación, el capitán de la PNP fue designado policía comunitario en Moquegua, en enero del 2025. Por su parte, en junio último, el Poder Judicial autorizó el levantamiento del secreto de las comunicaciones al equipo que presentó el oficial policial. 

En esa línea, el Ministerio Público quedó facultado para realizar las diligencias que estime convenientes con el objetivo de "obtener elementos de prueba suficiente que revelen datos objetivos relacionados a la forma y circunstancias del hecho delictivo investigado". 

Es importante mencionar que, el abogado del denunciante, José Mejía, advirtió que el plazo de la investigación vence el 5 de septiembre y que, de no realizarse la prueba, estas no podrán ser utilizados como prueba en esta etapa del proceso. 

De esta manera, el nuevo ministro de Justicia no será parte de la diligencia en el marco de la investigación que afronta por el presunto delito de abuso de autoridad.