Judiciales
Manchan al uniforme

'Los incorregibles de SJM': Detienen a exjefe del Grupo Terna y ocho policías por presunta organización criminal

En un megaoperativo llevado a cabo en nueve distrito y el penal de Ancón I, ocho policías y el jefe del grupo Terna y del Escuadrón Verde, Cnel. (r) Walter Palomino Simón, fueron detenidos preliminarmente.

Policías serían parte de la organización criminal 'Los incorregibles de SJM'.
Policías serían parte de la organización criminal 'Los incorregibles de SJM'. Difusión

05/08/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 05/08/2025

En un megaoperativo llevado a cabo por la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, fueron detenidos ocho agentes policiales y un oficial en situación de retiro por presuntamente ser miembros de la organización criminal 'Los incorregibles de San Juan de Miraflores'.

De acuerdo con la nota informativa proporcionada por la División de Inteligencia de la Inspectoría General (DIVIIG) y la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur (Primer Despacho), las detenciones preliminares judiciales son por los presuntos delitos de delitos de organización criminal y cohecho.

Los detenidos 

Como parte de las investigaciones de la Carpeta Fiscal N.º 65-2022, esta madrugada se llevaron a cabo las detenciones preliminares y el allanamiento de 13 inmuebles en los distritos de SJM, Pachacámac, VMT, Carabayllo, Santa Anita, SJL, San Vicente de Cañete y Ancón, así como en el distrito de Casma (Áncash) y el establecimiento penitenciario Ancón I, donde fueron intervenidos tres policías que cumplen órdenes de prisión preventiva.  

En ese sentido, entre los detenidos figuran el coronel PNP en situación de retiro, Walter Palomino Simón, quien se desempeñó como jefe del Grupo Terna, Escuadrón Verde y de la División Policial Sur 2. Asimismo, los otros ocho agentes detenidos, (todos en situación de actividad), son los siguientes): 

  1. S3 PNP Jair Paolo Putuquia Sánchez, perteneciente a la DEPINCRI SJM - Sección de Inteligencia.
  2. S3 PNP José Miguel Magallanes Saravia, perteneciente a la DIVPOL Sur 2 (DEPOEOP).
  3. S2 PNP Gerson Guillermo Ramírez Farfán, perteneciente a la DEPINCRI Villa El Salvador.
  4. S2 PNP Alessandro Abelardo Chen Ramos, perteneciente a la Comisaría de Dulanto B-Callao.
  5. S3 PNP Jorge Luis Bohórquez Roncal, perteneciente a la DEPINCRI Villa El Salvador.
  6. SS PNP Marlon Gonzalo Cóndor Mejía, perteneciente a la Brigada Especial contra el Crimen - Lima Norte.
  7. S3 PNP Edward Javier Palomino Ramos, perteneciente a la DEPINCRI Villa El Salvador.
  8. S2 PNP Christians Bonifacio Suna, perteneciente a la DEPINCRI SJM - Sección de Inteligencia.

Lista de policías detenidos
Lista de policías detenidos

Asimismo, se allanaron los inmuebles y unidades del Cnel. PNP Pedro José Porras Cuba, Cmdte. PNP Alfredo Wilber Velarde Ordoñez y del Capitán PNP Jorge Luis Vicente Rojas, quienes prestan servicio en la DIVINCRI Cañete, DIVMRI Iquitos y el Departamento de Carreteras - Casma, respectivamente. 

Además, se intervinieron a 10 unidades de la PNP: DEPRINCRI El Agustino, DEPRINCRI Villa El Salvador, DEPRINCRI SJM, DEPOEOP Sur 2, Comisaría de Familia Callao, OFICRI Callao, Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte, DIVINCRI Cañete, DIVMRI Iquitos y el Departamento de Carreteras - Casma.

No obstante, no fueron ubicados los suboficiales José Martín Aguilar Roncal (perteneciente de la DEPRINCRI El Agustino), Erick Alejandro Bernal Caldas (OFICRI - Callao), así como, el CAP. PNP Jorge Luis Vicente Rojas (Carreteras de Casma) y la ciudadana Susan Cordero Cárdenas

Investigación fiscal 

Según la investigación, a cargo del fiscal provincial Hugo Fredy Minaya Paulino, entre los años 2021 y 2022, los hoy detenidos habrían 'sembrado' droga y armas a personas intervenidas durante operativos irregulares, para luego exigirles pagos de dinero a cambio de dejarlos en libertad.

Este presunto accionar se daba porque algunos de los detenidos tenían antecedentes judiciales y policiales, de esta manera, los agentes los coaccionaban, según la teoría fiscal, para que hagan caso a sus exigencias y así no presentarlos como culpables de diversos delitos ante la Fiscalía

Esta simulación les habría permitido obtener ingresos económicos ilegales y reconocimientos en la institución policial. Con el objetivo de desarticular esta presunta banda criminal, participaron en el megaoperativo 26 fiscales y el personal de la a División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC).

Nuevamente la Policía Nacional del Perú es denigrada por un grupo de agentes, quienes al parecer eligieron el camino de la delincuencia en vez de servir a la ciudadanía de forma honesta. 

SIGUIENTE NOTA