Martín Vizcarra condenado a 14 años: ¿Qué otras investigaciones afronta el expresidente?
Este miércoles 26 de noviembre, el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión efectiva por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, proceso que se inició en octubre de 2024. El fallo del Poder Judicial tiene efecto inmediato, aunque la defensa del exmandatario ya anunció que apelará la decisión.
Sin embargo, este no es el único frente judicial que enfrenta Vizcarra. Actualmente, existen tres investigaciones abiertas que lo involucran en presuntos delitos de corrupción, tráfico de influencias y abuso de poder.
Caso "Los Intocables de la Corrupción" (2018 - 2020)
Este proceso se remonta a los años en que Vizcarra ya ejercía como presidente de la República. Se le acusa de colusión agravada, tráfico de influencias y pertenencia a una organización criminal. Según la Fiscalía, habría recibido sobornos a cambio de favorecer contratos públicos por más de 274 millones de soles.
La Fiscalía sostiene que estos pagos ilegales se habrían canalizado a través de empresas constructoras vinculadas a obras de infraestructura. El caso aún se encuentra en etapa de investigación preliminar, pero podría derivar en un juicio de alto impacto político y económico.
Caso "Richard Swing" (2020)
En este expediente, Vizcarra es investigado por colusión agravada y organización criminal. Se le imputa haber favorecido al cantante Richard Cisneros, conocido como Richard 'Swing', con contratos en el Ministerio de Cultura por un monto de 175 mil soles.
Estos contratos estaban relacionados con el programa de "pausas activas", que fueron cuestionados por carecer de sustento técnico y por la cercanía personal entre el artista y funcionarios del gobierno. La investigación se encuentra en etapa preparatoria, con la recolección de pruebas y testimonios que podrían determinar si hubo direccionamiento indebido desde Palacio de Gobierno.
Caso "Vacunagate" (2021)
El tercer proceso abierto contra Vizcarra es el denominado Vacunagate, uno de los más mediáticos durante la pandemia. Se le acusa de organización criminal, cohecho, aprovechamiento del cargo y falsificación de documentos. La Fiscalía sostiene que el expresidente se vacunó de manera irregular contra la Covid-19 junto a su esposa, familiares y funcionarios, aprovechando su posición de poder.
Este caso se encuentra en etapa de investigación fiscal, y busca determinar si hubo abuso de autoridad y manipulación de registros oficiales para encubrir la vacunación clandestina. El escándalo generó un fuerte rechazo social y debilitó aún más su imagen pública.
La condena de 14 años contra Martín Vizcarra es solo el inicio de un panorama judicial complejo. Con tres procesos adicionales en curso, el expresidente enfrenta un futuro marcado por la justicia y por la necesidad de responder ante graves acusaciones que comprometen la credibilidad política de quien alguna vez lideró el país.