Cuba es sorprendida por tromba marina: Fenómeno natural generó alerta en ciudadanos de La Habana
Ciudadanos de La Habana, en Cuba, fueron testigos de la presencia de una sorprendete tromba marina, la tarde de este viernes 8 de agosto. El evento natural apareció frente al Malecón poco después del mediodía, generando alerta y desconcierto entre varios testigos.
Aparición de tromba marina se viraliza
El fenómeno meteorológico conocido también como manga de agua, se originó bajo un cielo cubierto de nubes densas y una atmósfera marcada por el calor, la humedad y la inestabilidad climática, condiciones típicas que favorecen su aparición.
Inmediatamente el hecho se viralizó en las redes sociales por las imágenes y grabaciones que testigos y medios de comunicación locales publicaban. Los registros muestran la imponente columna de aire giratorio que unió el mar con el cielo.
Al respecto, mientras que algunas personas narraban momentos de preocupación y asombro, otros tomaron precauciones y se alejaron de la costa. Sin embargo, luego de un desplazamiento breve, la tromba marina se disipó sin causar daños. Por lo que, hasta el momento autoridades de la capital cubana no han informado sobre incidentes relacionados, ni afectaciones a embarcaciones cercanas.
Cabe resaltar, que de acuerdo a información del medio Prensa Latina, La Habana registró este viernes altas temperaturas, humedad y una atmósfera inestable, condiciones que favorecieron en el surgimiento de la tromba marina. Además, el fenómeno
¿Qué es una tromba marina?
Una tromba marina, también conocida como manga de agua, es un torbellino de aire y agua que se forma sobre superficies acuáticas, como ríos y mares. Se origina cuando una masa de aire frío y seco entra en contacto con aguas cálidas, generando un remolino que aspira agua hacia arriba.
En tal sentido, existen dos tipos de trombas marinas. Las tornádicas son las que están asociadas a tormentas severas y pueden ocasionar daños. Y las no tornádicas, que son las más comunes e inofensivas.
La tromba marina más destructiva de Cuba
Esta no es la primera vez que Cuba presencia este tipo de eventos. El más destructivo de la última década se registró el 2 de julio de 2016, en la playa Caimito , al sur de la provincia Mayabeque.
Aquella fecha diversas trombas marinas en simultáneo provocaron que 36 personas resulten heridas. Además, ocasionó derrumbes totales y parciales de viviendas y gran número de árboles arrancados de raíz.
De esta manera, ciudadanos de La Habana, en Cuba, fueron testigos de la aparición de una tromba marina, la tarde este viernes. Y se viralizó en redes sociales a través de imágenes y videos.