Petro critica estrategia contra el narcotráfico de EE.UU: "No ha disminuido en nada el consumo de drogas"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido un asiduo crítico de los ataques contra lanchas que presuntamente llevan drogas a los Estados Unidos. Por ello, publicó un extendido mensaje en el que cuestiona las estrategia que Washington ha aplicado desde hace décadas y que según él, no ha tenido resultados positivos.
No ha frenado el narcotráfico
A través de sus redes sociales, el mandatario realizó una publicación en el que toca a fondo los operativos antidrogas que ha realizado el país norteamericano desde la época de Richard Nixon en Latinoamérica. Desde su perspectiva, las táctica ha sido "fracasada", y no ha evitado que los narcóticos llegue a Estados Unidos o Europa.
"Más de un millón de latinoamericanos han sido asesinados por diferentes razones en esta estrategia fracasada y construida por Nixon llamada "guerra contra las drogas" que no ha disminuido en nada el consumo de drogas en la sociedad de los EEUU o Europa, va hacía un consumo peor y más mortal: el fentanilo", indicó Petro.
Petro, de 65 años, considera que desde la Casa Blanca se pretende generar un golpe de Estado en su contra. Además, menciona a un senador que sería el enlace y que su función sería desestabilizar al país sudamericano para que genere un escenario de violencia.
"Al presidente Trump no le gusta que estemos fuera de control y aquí debo informar a mi pueblo y al mundo, porqué me he puesto fuera de control, porque quieren el golpe de estado contra mi y porque el senador Bernie Moreno quiere violencia contra Colombia desde el gobierno de los EEUU", manifestó.
Acusaciones por tierras contra familia del senador
En otra parte de su publicación, el mandatario acusa al hermano del senador Moreno de apoderarse ilegalmente de miles de hectárea en Bogotá, que hubieran servido para una reserva forestal. Precisó que el metro cuadrado de la sabana bogotana pasó a costar mucho cuando pasó de ser un área rural a una urbana, todo por una "mala urbanización".
"Por esta visión mafiosa especuladora, Bogotá no cuenta con la Reserva forestal Thomas Van der Hamen de 1.500 hectáreas, porque está en manos del hermano de Bernie Moreno y sus socios, esperando un alcalde de Bogotá que les dejé construir. Ni como alcalde ni como presidente yo pude sembrar árboles y oxígeno en la reserva del norte de Bogotá", sostuvo.
Las estrategias contra el narcotráfico que ha empleado Estados Unidos hace décadas no ha evitado que las drogas lleguen a este país o a Europa. Así lo asegura Gustavo Petro, quien sigue criticando los ataques en el Caribe.