EE.UU. se pronunció sobre el ataque a "embarcación del Tren de Aragua": "A ellos no les importa perder"
Durante una visita a Ciudad de México, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, defendió la orden del mandatario Donald Trump referente a la destrucción de un barco con drogas en el Caribe y advirtió que esta estrategia "volverá a suceder", mientras México y Washington anunciaron un frente conjunto contra el crimen organizado.
Motivo del ataque
El alto funcionario defendió la necesidad de aplicar medidas más duras y ejemplificadoras para afectar la logística de estas organizaciones criminales, a las que calificó como grupos con una capacidad económica millonaria.
"Estos carteles han utilizado rutas marítimas por muchísimos años, nosotros tenemos inteligencia sabemos que vienen y lo interceptamos pero eso no funciona porque estos carteles saben muy bien: vamos a perder 2%, vamos a perder 1% de lo que estamos vendiendo de droga. Es parte de la pérdida de su economía", señaló Marco Rubio.
Con este pronunciamiento, Rubio dejó claro que Washington seguirá impulsando operaciones de interdicción de carácter ofensivo en el mar Caribe y el Atlántico, reforzando la narrativa de "tolerancia cero" hacia el narcotráfico.
México y EE.UU. anuncian frente conjunto
En el marco de la visita, tanto el Gobierno mexicano como la administración estadounidense anunciaron la creación de un frente conjunto contra el crimen organizado. Este acuerdo prevé intercambio de inteligencia, coordinación en operativos y un enfoque especial en la interdicción marítima, terrestre y aérea.
Rubio destacó que México es un socio clave para la seguridad regional y que la cooperación bilateral busca frenar la expansión de organizaciones transnacionales que operan en la frontera y en aguas internacionales. El plan contempla, además, fortalecer las instituciones judiciales y policiales con capacitación técnica y apoyo en equipamiento.
"Estos son carteles que están ganando miles y millones de dólares. A ellos no les importa perder porque la Guardia Costera para un barco, eso no funciona. El presidente ha declarado estas organizaciones Tren de Aragua, Cartel de los Soles y todos los demás. Estos son grupos narcoterroristas designados por leyes de Estados Unidos operando en aguas internacionales con destino a llevar droga a las calles de los Estados Unidos", declaró.
Por su parte, autoridades mexicanas insistieron en que la cooperación debe respetar la soberanía nacional y orientarse a reducir la violencia en las comunidades locales, donde los cárteles mantienen fuerte presencia.
La visita de Marco Rubio a Ciudad de México ratifica la postura de Estados Unidos de intensificar la ofensiva contra el narcotráfico con acciones directas, como la destrucción de embarcaciones en el Caribe. Si bien Washington considera que estas medidas son necesarias para golpear la economía de los carteles, el reto será mantener la cooperación con México en un marco de respeto a la soberanía y garantizar que la estrategia tenga un impacto real en la reducción del tráfico de drogas hacia Norteamérica.