Mundo
En contra de Trump

Petro rechaza despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe: "Esa presencia desproporcionada"

La canciller de Colombia Rosa Villavicencio consideró de "desproporcionada" el accionar militar realizado por el gobierno de Donald Trump en aguas del Caribe. Asimismo, resaltó que Latinoamérica es "tierra de paz".
Colombia rechaza injerencias por parte de Estados Unidos. Composición: Exitosa
03-09-2025

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, consideró el pasado 2 de septiembre que el despliegue militar de Estados Unidos en aguas pertenecientes al Caribe para luchar contra el narcotráfico es algo desproporcionado. 

Críticas por parte de Colombia

La maniobra militar proveniente del gobierno de Donald Trump contempla el envío de aproximadamente 4,000 hombres cerca de territorio marítimo de Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro consideró que la injerencia estadounidense se trataría de una acción para ejercer una máxima presión en su contra.

En ese sentido, el gobierno de Gustavo Petro, resaltó que tanto Colombia como las naciones de la región están sumamente "comprometidos" en la lucha constante contra el narcotráfico pero que el accionar de Trump fue "desproporcionado".

"No hay duda de que los países de la región estamos comprometidos en esa lucha contra el narcotráfico pero esa presencia desproporcionada frente a las tensiones que existen entre Venezuela y Estados Unidos nos llevan a advertir que una injerencia no es posible porque Colombia, porque América Latina es tierra de paz", declaró la vocera.

Asimismo, consideró que las actuales tensiones entre el Gobierno de Donald Trump y Nicolás Maduro advierten que cualquier tipo de injerencia no sería posible. Resaltando así que toda América Latina es "tierra de paz".

No apoyará a ninguna invasión

En ese sentido, el presidente de Colombia Gustavo Petro anunció sin hacer mención directa de Nicolás Maduro, que no apoyará a ninguna invasión en Latinoamérica. Asimismo, ante las actuales tensiones que existen entre estas dos naciones, Colombia convocó para el próximo lunes a una reunión de alta urgencia con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Ataque contra "narcotraficantes"

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, anunció el pasado 02 de septiembre la muerte de "11 narcotraficantes" durante un ataque en el Caribe. El hecho fue contra una embarcación que, según la Casa Blanca, transportaba drogas desde Venezuela, siendo un paso adicional en la escalada con el país Caribeño tras el despliegue de navíos en la zona.

Asimismo, el secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que "el ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal, contra una embarcación narcotraficante que habría partido desde Venezuela, y que estaba operada por una organización designada como narcoterrorista". Siendo este comunicado oficial una alerta que llamó la atención de distintas naciones.

En ese sentido, el gobierno de Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, al acusarlo de encabezar el "Cartel de los Soles". Gustavo Petro sostiene que tal agrupación criminal no existe y que serían excusas por parte de Trump para orquestar una invasión en Venezuela.