Estados Unidos plantea ampliar operaciones militares en Venezuela: Trump comunicará decisión al Congreso
Las operaciones militares que realiza Estados Unidos en Venezuela podrían ser ampliadas en las próximas semanas. Así lo asegura el senador republicano Lindsey Graham, quien precisó que Donald Trump le comunicará esto al Congreso, para que las misiones se realicen en el suelo del país sudamericano.
Trump acudirá al Senado
En conversación con CBS News, el legislador por Carolina del Sur indicó que el jefe de Estado llegará hasta la cámara alta e informará sobre nuevas acciones militares en Venezuela. Esto como parte de la lucha contra el narcotráfico, que de momento, se realiza por el mar, atacando presuntas lanchas con estupefacientes.
"Son una posibilidad real. Así que habrá una sesión informativa en el Congreso sobre una posible expansión desde el mar hacia tierra. Apoyo esa idea, pero creo que él (Trump) tiene toda la autoridad que necesita", sostuvo el senador Graham.
Según el senador Graham, las operaciones militares terrestres se realizarán para contrarrestar la venta ilícita de drogas que se producen en la nación en cuestión. Agregó que Colombia también se vería involucrada en las misiones que desarrollarían las fuerzas estadounidenses.
"Creo que el objetivo final es asegurarse de que Venezuela y Colombia no puedan utilizarse para envenenar a Estados Unidos. Vamos a utilizar la fuerza militar como lo hicimos en el pasado para proteger nuestro país", indicó.
Ataque sobre lanchas en el Caribe
Desde el mes de agosto, Estados Unidos comenzó operaciones en el mar Caribe, interceptando presuntas lanchas vinculadas al narcotráfico. Hasta el momento se han registrado ocho ataques que han dejado varias víctimas mortales, según informes emitidos por el gobierno estadounidense.
La actual administración calificó a Nicolás Maduro como líder de un cartel dedicado al comercio ilícito de narcóticos, ofreciendo una recompensa de 15 millones de dólares para que sea enjuiciado. Esta semana, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, fue incluido en la lista de sancionados por la OFAC, por supuestamente permitir la proliferación de la producción de cocaína.
"Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", indicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Con esto, las operaciones militares del ejército de los Estados Unidos en Venezuela podrían ampliarse y pasar del mar a tierra. Así lo dio a conocer el senador republicano Lindsey Graham, quien manifestó que Donald Trump acudirá al congreso para comunicarles sobre esta decisión que ha tomado.