Mundo
Crisis sísmica en Asia

Filipinas en emergencia: Declaran estado de calamidad tras devastador terremoto de magnitud 6,9 en Cebú

Las autoridades de Filipinas reportan al menos 60 muertos, decenas de heridos y cuantiosos daños en infraestructuras. La medida busca acelerar la ayuda humanitaria.
Terremoto en Filipinas (Difusión)
01-10-2025

Las autoridades de Filipinas confirmaron la declaratoria de estado de calamidad en la provincia de Cebú, luego del terremoto de magnitud 6,9 que sacudió el centro del archipiélago la noche del martes. 

El fuerte movimiento telúrico, registrado a las 21:59 hora local, tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Bogo, a una profundidad de diez kilómetros, según la Agencia Sismológica de Filipinas (Phivolcs).

El vicegobernador Glenn Soco afirmó que la medida es necesaria para "movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación". Hasta el momento, las autoridades contabilizan al menos 60 fallecidos, decenas de heridos y cientos de damnificados.

La declaración permitirá a los gobiernos locales agilizar la distribución de ayuda humanitaria, habilitar albergues temporales y destinar fondos de emergencia para enfrentar la catástrofe.

Daños en infraestructuras y alerta de tsunami

El sismo no solo dejó víctimas mortales, sino también importantes daños en viviendas, carreteras y edificios públicos en la provincia de Cebú, informó la gobernadora Pam Baricuatro. Equipos de rescate trabajan en la remoción de escombros y en la búsqueda de personas atrapadas.

La magnitud del movimiento telúrico desató una alerta de tsunami localizada, que se mantuvo activa durante la noche del martes y fue levantada al día siguiente tras descartar riesgos mayores. No obstante, la población costera fue evacuada preventivamente como medida de seguridad.

Filipinas ya enfrentaba en los últimos días las consecuencias del tifón Bualoi, que provocó la muerte de 14 personas y obligó a evacuar a más de 350.000 habitantes en varias regiones del país. El terremoto agrava así la situación humanitaria en el archipiélago, golpeado por desastres naturales en menos de una semana.

Un país vulnerable al 'Anillo de Fuego'

Filipinas se encuentra sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta, donde se registran cerca de 7.000 terremotos cada año, la mayoría de intensidad moderada.

En enero pasado, la nación ya había sufrido los efectos de dos sismos de magnitud 6,1 y 5,8, que afectaron al sur y centro del país, causando daños en carreteras, viviendas y centros educativos. La recurrencia de estos fenómenos evidencia la alta vulnerabilidad del país frente a emergencias sísmicas y climáticas.

El estado de calamidad declarado por las autoridades busca no solo atender la crisis inmediata, sino también sentar las bases para una estrategia de rehabilitación y prevención que reduzca el impacto de futuros desastres. La población de Cebú, sin embargo, enfrenta en el presente la dura realidad de pérdidas humanas, heridos y miles de damnificados que requieren atención urgente.