Mundo
Crisis de seguridad

Gobierno ecuatoriano alerta sobre supuesta presencia del Cártel de los Soles en su territorio

El Gobierno de Ecuador advierte a alcaldes de las principales ciudades sobre el riesgo de infiltración de este grupo "terrorista" vinculado al chavismo.
Gobierno ecuatoriano revela supuesta presencia de Cártel de los Soles en su terr (Composición Exitosa)
02-09-2025

El presidente Daniel Noboa continúa endureciendo su postura frente al crimen organizado en Ecuador. El ministro del Interior, John Reimberg, informó que el Cártel de los Soles, declarado organización terrorista por varios países, estaría operando en territorio ecuatoriano a través de alianzas con bandas locales que desde hace años han sembrado violencia en el país.

La advertencia fue compartida durante una reunión con los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca, en la sede de la Cancillería. Según Reimberg, esta posible presencia se suma a la actuación del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano que opera en Ecuador mediante el grupo Los Lobos. Las autoridades han reportado detenciones de varios de sus integrantes en cárceles del país andino.

Ecuador enfrenta un panorama cada vez más complejo, pues las autoridades nacionales han catalogado a las bandas criminales como grupos terroristas, en el marco de la política de "conflicto armado interno" declarada desde inicios de 2024.

Posiciones políticas frente a la crisis de seguridad

El anuncio sobre la supuesta incursión del Cártel de los Soles ha generado reacciones en distintos frentes. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, del movimiento correísta Revolución Ciudadana, sostuvo que si Estados Unidos mantiene una confrontación con el presidente venezolano Nicolás Maduro, se trata de un asunto bilateral. 

Sin embargo, destacó su interés en combatir a las mafias locales y pidió al Gobierno nacional reforzar la seguridad en el Golfo de Guayaquil con sistemas de inteligencia, dado que esta zona es clave en las rutas del narcotráfico.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también de Revolución Ciudadana, reconoció que la lucha contra el narcotráfico recae principalmente en el Ejecutivo, pero subrayó que los municipios pueden aportar creando más oportunidades económicas y sociales para los sectores más vulnerables, a fin de evitar que sean reclutados por el crimen organizado.

En el terreno internacional, la narrativa sobre el Cártel de los Soles se ha vinculado directamente con el chavismo. Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Ecuador lo han declarado grupo terrorista, señalando supuesta relación con Maduro. 

No obstante, Rafael Correa ha negado la existencia del cártel, mientras que la líder correísta Luisa González acusa que se busca utilizar ese señalamiento para vincularla políticamente y justificar persecución.

Escalada de violencia en Ecuador

La supuesta presencia del Cártel de los Soles se suma a un escenario de violencia sin precedentes. Según cifras oficiales, Ecuador registra un promedio de un asesinato por hora en 2025, lo que lo ubica como uno de los países más peligrosos de Latinoamérica.

La política de Noboa ha estado marcada por estados de excepción y militarización de las cárceles, con el objetivo de retomar el control de los centros penitenciarios dominados por grupos criminales. 

No obstante, la violencia continúa en ascenso, evidenciando que la lucha contra las mafias trasciende las fronteras y está estrechamente ligada al crimen organizado transnacional.

En este contexto, la advertencia sobre el Cártel de los Soles refleja tanto la fragilidad del Estado frente a las redes criminales como la dimensión geopolítica que adquiere la crisis de seguridad del Gobierno ecuatoriano.