Japón respalda la hoja de ruta de Trump para Gaza y urge a Hamás a aceptar el alto el fuego y la ayuda humanitaria
El Gobierno japonés manifestó su apoyo al plan de paz presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.
La administración de Tokio calificó la propuesta como "un paso importante" hacia la búsqueda de una solución duradera, según declaró el portavoz gubernamental Yoshimasa Hayashi en rueda de prensa.
La iniciativa contempla un alto el fuego inmediato, la mejora de la situación humanitaria en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes.
Estos puntos, señaló Hayashi, coinciden con las prioridades que Japón ha defendido en el marco internacional. En esa línea, Tokio hizo un llamado directo al grupo islamista Hamás para que acepte el plan, al considerar que su implementación abriría la puerta a negociaciones más amplias y a una eventual estabilidad en la región.
Japón también subrayó su compromiso de continuar con los esfuerzos diplomáticos en coordinación con países vecinos y otros actores internacionales. El objetivo, apuntó el portavoz, es promover una solución equilibrada y satisfactoria tanto para israelíes como para palestinos.
Contenido del plan y reacciones internacionales
El plan impulsado por Trump consta de 20 puntos y ya cuenta con el aval del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Entre sus principales medidas figuran la creación de un Gobierno de transición para Gaza, presidido por el propio Trump con asesoría del ex primer ministro británico Tony Blair, la desmilitarización del enclave y la posibilidad de negociar en el futuro la formación de un Estado palestino.
La iniciativa ha sido respaldada por varios gobiernos árabes y europeos, además de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). No obstante, Hamás aún no ha ofrecido una posición oficial, lo que mantiene en suspenso la viabilidad del acuerdo.
Para Tokio, la aceptación de la propuesta por parte del grupo islamista resulta fundamental, pues permitiría que otros países, incluido Japón, impulsen mecanismos para garantizar que Israel cumpla lo pactado con seriedad.
El rol diplomático de Japón en Medio Oriente
Aunque Japón no participa directamente en los conflictos de Medio Oriente, en los últimos años ha buscado fortalecer su papel diplomático en la región, tanto por razones humanitarias como por intereses energéticos y estratégicos.
El respaldo a esta iniciativa de Trump refleja la intención de Tokio de posicionarse como un socio confiable en la resolución de crisis internacionales.
Hayashi remarcó que su país seguirá contribuyendo con gestiones diplomáticas y cooperación internacional para acercar posturas entre las partes enfrentadas.
En ese sentido, la decisión de Japón de apoyar la propuesta también puede interpretarse como un intento de afianzar su relación con Estados Unidos, en un momento en que la comunidad internacional exige respuestas urgentes a la crisis en Gaza.
La guerra en la Franja de Gaza, que ha dejado miles de víctimas civiles y un grave deterioro humanitario, se mantiene como uno de los principales desafíos para la paz en Medio Oriente. El pronunciamiento japonés añade una nueva voz de respaldo a una iniciativa que busca abrir un camino hacia la reconciliación, aunque el desenlace aún depende de la respuesta de Hamás y de la implementación efectiva de los compromisos planteados.