Mundo
Buena iniciativa

Universidad de Sudáfrica aplica material radioactivo en rinocerontes: Proyecto busca frenar el tráfico ilegal

El tráfico de cuernos de rinocerontes afecta a esta especie en peligro de extinción. Por ello, una Universidad en Sudáfrica dirige un proyecto inyectándoles un material radioactivo.
Aplicación de material radiactivo en rinocerontes. (ABC News)
31-07-2025

Como una medida para frenar el tráfico ilegal de los cuernos de los rinocerontes, este jueves 31 de julio en Sudáfrica, empezaron a aplicar un material radioactivo que permita su detección. La Universidad de Witwatersrand, promotora de este plan, considera que esto permitirá su detección en los escáneres aeroportuarios.

Rinocerontes en peligro de extinción

El registro oficial, señala que al año se mata a 500 de estas especies con el objetivo de extraer sus cuernos compuestos de queratina. Actualmente, se estima que hay unos 27 mil ejemplares en el mundo, a diferencia del medio millón que existía durante el siglo XX.

La demanda de estos cuernos es alta en los mercados negros de China y Vietnam. Su principal uso en estos países es por sus efectos medicinales, las cuales carecen de sustento científico. A través del Proyecto Rhistope, un trabajo conjunto entre la casa de estudios, organizaciones conservacionistas y autoridades nucleares, se busca reducir su comercialización.

¿Qué es el proyecto Rhistope?

El proyecto utiliza tecnología nuclear de una manera no letal para proteger a estos animales. La idea principal es inyectar pequeñas dosis de radioisótopos no tóxicos en los cuernos de los rinocerontes.

Estos isótopos, aunque inofensivos para los animales y el medio ambiente, hacen que los cuernos sean fácilmente detectables por los monitores de radiación en aeropuertos, puertos y otros puntos de control aduanero. Esto dificulta el tráfico ilegal de los cuernos, ya que activa las alarmas de seguridad nuclear y expone a las redes de contrabando.

Para ello, al rinoceronte se le practica la anestesia para que no sienta dolor. Esto se lleva a cabo en el orfanato de rinocerontes de Limpopo, en la zona de Waterberg. El profesor James Larkin, de la Universidad de Witwatersrand, habló sobre el procedimiento.

"Dos diminutos chips radiactivos son insertados en el cuerno. Esto provoca que sea venoso para el ser humano. Sin embargo, todavía es lo suficientemente baja como para no afectar la salud del animal ni el medio ambiente de ninguna manera", precisó el catedrático.

Alternativa efectiva, pero polémica

En una publicación realizada por el científico Tim Kuiper en la revista Science, se sugiere que el descorne de rinocerontes puede ser un método útil para combatir con el tráfico de sus cuernos. La polémica medida, consistiría en sedar al animal y luego quitárselo. Este proceso, redujo en 78 % la caza furtiva en las reservaciones que lo aplicaron.

Publicación en la revista Science.

De este modo, la Universidad de Witwatersran gestiona la aplicación de material radioactivo, no perjudicial, para los rinocerontes. Esto como una medida para frenar el tráfico de los cuernos vendidos en distintos mercados negros.