Política
Evalúan censo

Ampliación del REINFO al 2027: Congreso debatirá la medida este martes 25 de noviembre

La Comisión de Energía y Minas del Congreso acordó aplazó al martes 25 de noviembre el debate de la ampliación del Reinfo y, según un predictamen, evalúan someter la medida a un Censo Minero Nacional.
reinfo (Composición Exitosa)
17-11-2025

La Comisión de Energía y Minas del Congreso vuelve a aplazar el polémico debate de ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), establecido originalmente para hoy 17 de noviembre.

La nueva fecha de la sesión sera este martes 25 de noviembre. Esta decisión se da tras el pronunciamiento de los gremios empresariales del país, quienes se manifestaron en contra de la medida.

El pasado 9 de noviembre, el grupo de trabajo sesionó y debatió un predictamen que propone ampliar el proceso de formalización minera artesanal e integral hasta el 31 de diciembre del 2027 o hasta que se apruebe una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

Gremios empresariales en contra del Reinfo

Dado que el debate se aplazó para hoy en primera instancia, el gremio empresarial del país emitió un comunicado dejando clara su postura en contra de la medida, advirtiendo que esta medida "reincorporaría a miles de mineros informales excluidos del padrón".

"Esta medida representa un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, hoy convertida en la principal economía ilícita del país, y contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina (CAN)", sentencian

Predictamen propondría Censo Minero

De acuerdo a Canal N, que pudo acceder al extenso predictamen establecido para el debate de esta medida, se han incorporado algunas acciones de cara a la próxima sesión.

Por ejemplo, se estaría evaluando un "Censo Minero Nacional" de la pequeña minería y minería artesanal, pues lo consideran "una necesidad técnica prioritaria". Es decir, los gobiernos regionales tendrían un plazo de hasta 60 días si es que se aprueba este predictamen en el Pleno del Parlamento.

La Comisión plantea que los gobiernos regionales, una vez entrada en vigencia la ley, transfieran al Ministerio de Energía y Minas la totalidad del acerbo documentario. Posteriormente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizaría este censo.

Asimismo, pese a advertencias de los gremios del sector privado, se está insistiendo en la ampliación del Reinfo hasta el 2027. "Prácticamente es una condición", informa el medio.

TC advierte fracaso del REINFO

Otro punto mencionado por los gremios es la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que califica como un "rotundo fracaso" el REINFO.

"El Tribunal exhorta a establecer un régimen permanente que regule las actividades de la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), y no un eterno proceso de formalización, que deber ser excepcional", se lee en el documento.

La polémica ampliación del proceso de formalización minera artesanal e integral hasta el 31 de diciembre del 2027, propuesta por el Congreso, será debatida por la Comisión de Energía y Minas el próximo martes 25 de noviembre. Es la segunda vez que se aplaza.