ANP rechaza proyecto de ley que "incorpora el delito de revelación de información reservada"
En diálogo con Exitosa, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez, rechazó la propuesta de modificar el Código Penal "para incorporar el delito de revelación de información reservada".
"Criminaliza" a periodistas
Luego de conocerse que el gobierno de José Jerí solicitó al Congreso la delegación de facultades, se conoció que este incluye una propuesta para crear el delito de revelación de información reservada, es este planteamiento que la ANP rechaza tajante mente pues consideran que "criminaliza" la labor periodística.
"Afecta el trabajo de las y los periodistas y el derecho a saber de la gente y que además, replica iniciativas que ya han tenido en su momento, el gobierno del señor Castillo", mencionó.
Además, recordó que medidas similares se dieron en las gestiones de Pedro Castillo y Dina Boluarte, quienes en su momentos buscaron evitar la difusión de protestas o emisión de información de las declaraciones de colaboradores eficaces.
"Ayer hemos escuchado que se ha intentado decir que no se refieren a los periodistas, que no están hablando de los periodistas, que están hablando de los operadores de justicia. Pero a ver, ¿Quién difunde esa información?", especificó.
Asimismo, resaltó que una propuesta como la planteada no se debería legislar con el pedido de facultades, ya que es necesario un amplio debate pues podría afectar la libertad de expresión y a la información de la ciudadanía.
Comunicado de la ANP
A través de un comunicado, la ANP rechazó tajantemente la propuesta por considerar que "carece de sustento que, en la práctica, criminaliza la difusión de información de interés público y constituye censura y persecución de fuentes reservadas".
La queja va en torno al Proyecto de Ley 13280 "que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada, crecimiento económicos responsables y fortalecimiento institucional".
"Las actuales intenciones del Ejecutivo, liderado por el presidente José Jerí, recuerdan al sector intentos similares impulsados en su momento por los regímenes de Pedro Castillo y Dina Boluarte. Nuevamente, la libertad de información sobre investigaciones penales de relevancia pública cae en el foco del ataque restrictivo impulsado por sectores que tienen, en su mayoría, personajes relevantes comprometidos en dichos expedientes", señala.
La ANP sostuvo que la propuesta no se puede entender como parte de la lucha contra la criminalidad organizada que azota a nuestro país, pues va contra el periodismo de investigación "desarrollando una censura".