Política
¿Jefe INPE dejará el cargo?

Premier confirma que jefe del INPE será parte de la reestructuración tras ser acusado de presunto soborno

El premier Ernesto Álvarez reveló que el jefe del INPE, Iván Paredes, está "contemplado" en la reestructuración de la institución que buscan realizar de obtener las facultades legislativas.
Premier confirma que Iván Paredes está "contemplado" en reestructuración del INP (Composición Exitosa)
22-11-2025

El primer ministro Ernesto Álvarez confirmó que el Gobierno contempla la salida de Iván Paredes Yataco, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), como parte de la reorganización que será ejecutada si el Congreso otorga las facultades legislativas. 

Jefe INPE se podría despedir del puesto

En entrevista en Canal N, el premier detalló que los ministerio del Interior y Defensa manejan un listado de funcionarios que serían reemplazados tras las recientes requisas y operativas en penales, entre estos se estaría "contemplando" al jefe del INPE. 

"Entiendo que si, no lo hemos tratado porque no es mi sector directamente, pero entiendo que Interior y Defensa, que están liderando el nivel operativo de esta lucha contra el crimen, lo tienen contemplado y no solamente a él, sino a una variedad de funcionarios que han sido en estos 30 días investigados", explicó. 

Esta afirmación se da luego de nuevas revelaciones en torno al jefe del INPE, al ser cuestionado por audios en el que se le atribuye una voz que pide un pago de coimas, así como sanciones administrativas y denuncias previas mientras era abogado penalista. 

Además, Álvarez explicó que la estrategia del Ejecutivo es intervenir directamente los penales antes de anunciar reorganizaciones estructurales, a fin de evitar "descabezar" instituciones sin contar con equipos preparados para asumir responsabilidades complejas en un plazo inmediato. 

Resaltó que el Gobierno requiere resultados inmediatos y la prioridad fue realizar operativos internos, reubicar a internos de alta peligrosidad y retomar el control de pabellones dominados por mafias penitenciarias. 

Iván Paredes niega audios

En diálogo con Exitosa, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Iván Paredes, negó su participación en audios atribuidos en donde se le vincula con un presunto pedido de coima para excarcelar a un expolicía condenado por secuestro agravado.

"Esa no es mi voz y lo reitero públicamente (...) Es lo más parecido pero no es mi voz. Me someto a un peritaje conforme al debido proceso, la señora que muestre su fuente de pruebas de audio y yo me someteré. Asunto arreglado", expresó. 

Asimismo, aprovechó para contar su versión de su participación el caso del ex policía sentenciado, Marcos Quispe Riveros. Reveló que hace seis años lo contrató la pareja del hombre con el fin de que, como abogado, interponga un habeas corpus a la condena de 30 años. 

"Yo no he sido abogado de ese caso en el que le ponen 30 años, yo interpuse el habeas corpus. Y el habeas corpus, lógicamente tiene tres etapas: La etapa del juzgado, sala y TC, todos los abogados sabes que terminan en el TC. (...) Es así que llegué hasta la segunda etapa y la señora ya no quiere que sea su abogado", explicó. 

Es por este caso que, el primer Ernesto Álvarez confirmó que el jefe del INPE está contemplado en la restructuración de la institución como parte de los cambios para la lucha contra la criminalidad.