Política
Esto se sabe

Aumento salarial supera a la RMV y empuja reducción de pobreza, afirma Daniel Maurate

El titular del MTPE destacó el impacto del incremento salarial en la mejora del ingreso promedio mensual en el país. Desde enero, la RMV subió de S/1,025 a S/1,130.
Daniel Maurate (Composición Exitosa)
22-07-2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, afirmó que la reciente reducción de la pobreza monetaria en el país estaría relacionada con el incremento sostenido de las remuneraciones en los últimos años. Así lo indicó durante su participación en una actividad oficial realizada en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025.

¿Qué dijo el ministro sobre el vínculo entre salario y pobreza?

Cabe recordar que el Poder Ejecutivo aprobó el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que pasó de S/1,025 a S/1,130 desde el 1 de enero de este año. A esta medida se suman otros factores económicos que han impulsado el alza de ingresos.

"Ha sido importante el incremento de las remuneraciones en lo que va de estos últimos años y creo que eso ha contribuido también a que la pobreza esté empezando a caer", señaló Maurate, destacando que se trata de un esfuerzo colectivo por construir un país con menos pobreza y pobreza extrema.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre del 2024 el ingreso promedio mensual se incrementó en S/91.5 (equivalente a un 5.5%), llegando a S/1,765.9 a nivel nacional. En tanto, en Lima Metropolitana, durante el segundo trimestre del 2025, el sueldo promedio mensual aumentó en S/181.1 (9.1%), alcanzando los S/2,172.

"El incremento de las remuneraciones es importante. Ha crecido mucho más que el sueldo mínimo vital", añadió el ministro, subrayando el dinamismo del mercado laboral formal.

¿Qué medidas están en marcha para asegurar estos pagos en el SP?

Como parte de la planificación fiscal del presente año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de remuneraciones y pensiones en la administración pública correspondiente al Año Fiscal 2025.

Según la Resolución Viceministerial Nº 005-2024-EF/11.01, publicada en el diario oficial El Peruano, se establecieron las fechas de pago para los trabajadores del sector público y pensionistas del Decreto Ley 19990, financiadas por la Oficina de Normalización Previsional (ONP)

Posteriormente, el 8 de marzo, el cronograma fue actualizado en algunos puntos específicos. Además, se precisó la inclusión de otros conceptos vinculados al pago de CTS, gratificaciones, indemnizaciones y obligaciones pendientes de entidades públicas disueltas por norma legal.

Las acciones del Gobierno relacionadas con el aumento de la remuneración mínima y la gestión de pagos del sector público coinciden con indicadores que muestran una mejora en el ingreso promedio mensual. Estas medidas buscan impactar de manera sostenida en la reducción de la pobreza en el país, según lo manifestado por el titular del MTPE.