
22/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 22/07/2025
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) expresó su preocupación por el reglamento de la Ley 32251, impulsado por el Ministerio de Defensa, que propone reintroducir el lema "Firme y feliz por la unión", junto a la frase "República del Perú" y el escudo nacional, en todos los billetes y monedas.
¿Por qué el BCR considera inviable el reglamento de la Ley 32251?
Abraham de la Melena, funcionario del BCR, señaló que la institución no fue consultada ni en la elaboración ni en la aprobación de la ley. Explicó que aplicar estos cambios implicaría modificar los diseños actuales de las monedas, lo que obligaría a reducir el tamaño de símbolos ya existentes, afectando su legibilidad y reconocimiento por parte del público.
"Nunca nos consultaron, ni la creación de la ley ni tampoco durante la elaboración del reglamento, todo esto pone en mucha dificultad a la población al momento de poder identificar sus medios de pago esa posibilidad está en agradar el diámetro de las monedas", aseguró Abraham de la Melena en Canal N.
Además, indicó que para incluir todos los elementos solicitados, se requeriría duplicar los diámetros de las seis denominaciones actuales, lo que daría lugar a doce tipos de monedas en circulación. Esta situación aumentaría el riesgo de falsificación y confusión entre los usuarios. De la Melena también recordó que el lema fue utilizado desde 1824 por orden de Simón Bolívar y desapareció en 1935 por disposición del Gobierno de entonces.
¿Cómo afectaría esta medida a los sistemas de pago y producción monetaria?
El funcionario detalló que modificar los diseños tendría un impacto directo en los equipos de pago automatizados, como los utilizados en el Metropolitano, la Línea 1 del Metro de Lima y otros establecimientos comerciales. Estas máquinas deberían ser recalibradas, lo que implicaría un costo adicional y ajustes logísticos complejos.
Asimismo, el BCR tendría que modificar los cuños y cospeles de las máquinas de acuñación para adaptarse a los nuevos diseños. Respecto a los billetes, incluir el escudo nacional en el anverso como exige el reglamento no sería viable sin afectar los elementos de seguridad, como las marcas de agua, zonas fluorescentes e infrarrojas, claves para evitar falsificaciones.
De la Melena estimó que el rediseño, licitación, impresión y distribución de nuevos billetes tomaría entre 14 y 15 meses, con un alto costo económico. Actualmente, circulan más de cinco mil millones de monedas en el país, con una vida útil aproximada de 30 años.
De aprobarse el reglamento sin modificaciones, los nuevos diseños coexistirían con los actuales durante décadas. El BCR prepara un pronunciamiento institucional y evalúa reunirse con el Ministerio de Defensa antes del cierre del periodo de observaciones para exponer sus objeciones técnicas y operativas.