Betssy Chávez: Comisión Permanente aprueba informe final que recomienda su inhabilitación por 10 años
La Comisión Permanente del Congreso aprobó este jueves 20 de noviembre, el informe final que recomienda inhabilitar de la función pública por un período de 10 años a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.
Con 17 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el grupo de trabajo parlamentario respaldó el texto que fuera sustentado por la congresista Lady Camones (Alianza Para el Progreso), en su condición de presidenta de la la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Acusada de participar en el caso 'golpe de Estado'
Las denuncias constitucionales N.º 547 y 575, interpuestas por los congresistas Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País), respectivamente, acusan a la exministra de Trabajo de haber tenido relación directa en el intento de golpe de Estado que lideró el expresidente Pedro Castillo en diciembre del 2022.
De acuerdo con lo formulado por el grupo de trabajo parlamentario, a la ex primera ministra se le atribuye sendas infracciones constitucionales, las cuales ameritan su inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años (artículo 100 de la Constitución), acusación que deberá ser debatida y votada en el Pleno.
Por este caso, Chávez Chino es también procesada por el Poder Judicial, en un juicio oral que está llegando a su punto final, tras la presentación de los alegatos de las partes. Desde el Ministerio Público solicitaron una pena que oscila entre los 15 y 25 años de cárcel efectiva.
Requerimiento contra Pedro Castillo es postergado
Pese a que fuera debidamente notificado hace una semana por el Congreso, la diligencia de este jueves no contó con la participación del exmandatario, quien alegó no tener abogado defensor, así lo confirmó el titular del Legislativo, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular).
"El señor Castillo ha pedido que se reprograme su presentación porque dice que no tiene abogado, a pesar de que fue notificado la semana pasada y le daba tiempo para conseguir uno. En el caso de Pedro Castillo, su presentación ante la Comisión Permanente va a ser reprogramada para la siguiente semana", comentó.
Sobre el juicio oral que también afronta, la Fiscalía reconfirmó su pedido de imponerle 34 años de cárcel; no obstante de ser también sentenciado por el presunto delito de conspiración, podría recibir 19 años de pena privativa de la libertad.
Es importante mencionar que, los sentenciados deberán pagar una reparación civil conjunta de S/ 64 419 038 y durante la fase de investigación preparatoria, el Ministerio Público aceptó 65 pruebas documentales, la declaración de más de 69 testigos y pericias, tanto forenses como grafotécnicas, entre otros elementos probatorios.