Carlos Zeballos sobre eventual censura a Juan José Santiváñez: No podemos permitir que esté a cargo de la justicia del país
El congresista Carlos Zeballos Madariaga (Bloque Democrático Popular), mencionó en la mañana del jueves 18 de septiembre, que el debate sobre la moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, podría verse recién en la primera semana de octubre.
Como se recuerda, la iniciativa de destitución está cargo de su compañera de bancada, Susel Paredes, quien, la tarde del miércoles 17 de septiembre, anunció en sus redes sociales, que logró el mínimo requerido de firmas (33) para iniciar el procedimiento a través de la Mesa de Partes de este poder del Estado.
Zeballos a Santiváñez: "Tiene que ser censurado"
En entrevista en "Hablemos Claro", el legislador mostró su postura sobre la moción de censura, afirmando que el titular del Ministerio de Justicia debe ser retirado del cargo por su falta de idoneidad para ocupar el mismo.
"El señor ha sido censurado en una oportunidad y yo creo que en esta oportunidad también se le tiene que censurar, porque no puedo permitir que alguien que hemos censurado en el Congreso de la República vuelva a una cartera, sobre todo tan importante como es el Ministerio de Justicia, donde tiene que haber una coordinación directa con el Ministerio Público y no enfrentamientos como los que estamos viendo", indicó en Exitosa.
En esa línea, como parte del procedimiento parlamentario, Zeballos Madariaga precisó que tienen entre cuatro a diez días para debatir la admisibilidad de la moción. Posterior a ello, será agendada en el Pleno para su discusión final y posterior votación. Cabe señalar que, de acuerdo con el Reglamento del Congreso, se requieren como mínimo 66 votos para aprobar la destitución de Santiváñez.
Arana y Santiváñez muestran "conducta criminal"
Sobre los audios que involucran al primer ministro Eduardo Arana y al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en una presunta gestión para otorgar beneficios al sentenciado Miguel Salirrosas, el abogado Paolo Aldea sostuvo que dicha coodinación revelan una "conducta criminal" por parte de los involucrados.
"Es cierto que hay grupos que a veces intentan destruir, desestabilizar, una democracia, y atacan a los poderes y autoridades vigentes, pero es un contexto completamente distinto. Lo que han revelado los audios, son indicios de una conducta criminal, un delito. Utilizar la función pública y someterla a los intereses del crimen organizado", comentó en Informamos y Opinamos.
Si bien es cierto que ambos representantes del Ejecutivo han negado su voz en los audios, Santiváñez anunció en la Comisión de Fiscalización del Congreso, que se someterá a un peritaje, "a pesar que están con toda la vulneración de derechos", acusó.
El futuro del ministro de Justicia sigue a la deriva, no todas las bancadas han expresado su voluntad para censurarlo, la cual sería la segunda en el presente año.