Política
Con 20 votos a favor

Congreso aprueba crédito suplementario propuesto por MEF de más de S/642 millones para materia de inversión

El Congreso aprobó un crédito suplementario superior a S/ 642 millones, en una sesión marcada por el debate técnico y político en torno al rol del MEF en la asignación de recursos a gobiernos.
Congreso aprueba crédito suplementario de más de S/600 millones (Andina)
17-07-2025

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por mayoría el dictamen del Proyecto de Ley 11923/2024-PE, que autoriza un crédito suplementario por S/ 642 657 207,00. La propuesta, sustentada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes Espejo, busca financiar mayores gastos públicos orientados a fortalecer la consolidación económica, la seguridad ciudadana y el desarrollo social.

Con 20 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, la medida recibió el visto bueno durante una sesión extraordinaria presidida por la congresista Lady Camones Soriano. El titular del MEF estuvo acompañado por el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña Namihas.

Inversión en seguridad y protección social

El crédito suplementario contempla la asignación de S/ 140.3 millones para reforzar la seguridad ciudadana frente al crimen organizado. Además, se destinarán S/ 33.8 millones al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para asegurar el pago por orfandad a menores afectados por la pandemia de COVID-19 y otras circunstancias.

De igual forma, se transferirán S/ 17.5 millones al Ministerio del Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Junta Nacional de Justicia, Defensoría del Pueblo y la Municipalidad Provincial de Piura.

Obras públicas y metas fiscales

El ministro Pérez-Reyes informó que se cuenta con un financiamiento total de S/ 834.3 millones, lo que permitirá impulsar la construcción y renovación de 962 puentes, así como el mejoramiento de sistemas de agua, alcantarillado, vías urbanas y rurales, instituciones educativas y centros de salud.

Pese a las nuevas asignaciones, el titular del MEF aseguró que se mantendrá la regla fiscal con una meta de déficit de 2,2%, calificando el gasto como "austero". Diversos congresistas, como María Acuña, Alex Paredes y José Jerí, insistieron en la necesidad de incluir proyectos vinculados al agro, educación técnica (Cetpros) y obras paralizadas.

Reacciones y desafíos pendientes

Los legisladores destacaron la importancia de que los gobiernos locales accedan con mayor facilidad a estos fondos, evitando que las autoridades tengan que viajar a Lima sin ser atendidas. También se hizo un llamado a priorizar proyectos de agua, riego y salud.

Asimismo, en materia de seguridad, se exigió que se establezcan medidas inmediatas, ante el incesante incremento de la ola de criminalidad y asesinatos que azota a nuestro país.

En resumen, el Congreso dio luz verde a un crédito suplementario de más de S/ 642 millones para impulsar el desarrollo social, fortalecer la seguridad ciudadana y avanzar en infraestructura, garantizando el cumplimiento de la meta fiscal.